Puerto de Chancay: Sunat firma convenio para mejorar servicio y atención
Entre la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria y Cosco Shipping Ports

Convenio entre Sunat Cosco.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y Cosco Shipping Ports Chancay Perú (Cosco) firmaron un convenio de colaboración que permitirá un óptimo y eficiente desempeño de los controles que se realizarán en el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay.

Publicado: 15/7/2024
De acuerdo con el ente recaudador, esta alianza marca un hito en la mejora de la infraestructura portuaria y aduanera del Perú.
Resaltó que la puesta en marcha del Puerto de Chancay es una iniciativa clave para el desarrollo económico del Perú, que aprovecha las ventajas competitivas de nuestro litoral, considerando que cuenta con una profundidad natural de 17.8 metros, lo que permite la recepción de naves de gran calado, las que pueden transportan más de 18,000 contenedores.
Este convenio permitirá al nuevo terminal portuario convertirse en un hub logístico y estratégico de la región, beneficiando a nuestro país como el centro de las operaciones comerciales de importación y exportación, conectándonos, además, a América del Sur con el resto del mundo, especialmente con el mercado asiático, cuyos cargamentos ahora reducirán en 10 días la travesía desde dicho continente.
Acto protocolar
Hoy, en las instalaciones del Puerto de Chancay, el Superintendente Nacional de la Sunat, Gerardo López Gonzales y el capitán Chen Lihui, representante legal de Cosco participaron en el acto protocolar de intercambio de carpetas del convenio. También participaron en la reunión delegaciones de ambas entidades.
Tras el intercambio se realizó una visita a las instalaciones del puerto y a las áreas e infraestructura otorgadas para garantizar las operaciones de la nueva Intendencia de Aduana de Chancay.
Intendencia de Aduana de Chancay
La Sunat contará en la zona con la Intendencia de Aduana de Chancay, unidad creada para brindar el servicio aduanero y que operará las 24 horas del día.

Esta nueva sede será una aduana modelo al disponer de una estructura diferente para promover una gestión ágil y dinámica, respaldada por mejoras normativas e informáticas, a fin de asegurar el desafío de atender las operaciones del hub portuario.
Cabe precisar que, gracias a este convenio, la Administración Aduanera y Tributaria contará con las áreas e infraestructuras necesarias dentro del terminal portuario para asegurar su labor.
Esto incluye espacios destinados a la instalación de unidades y equipos, permitiendo realizar las funciones de control y facilitación del comercio exterior de manera eficiente y segura, resaltó la Sunat.
Más en Andina:
Trabajadores que laboran este martes 23 de julio podrán recibir triple pago, de acuerdo con la Ley Nº 31822 que declara feriado nacional por día de la Fuerza Aérea del Perú. https://t.co/t9VpFTa1RR pic.twitter.com/5yumcb7pby
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 15, 2024
(FIN) NDP/SDD/JJN
Publicado: 15/7/2024
Las más leídas
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
¿Cómo va la votación en Mundial de Desayunos Ibai? Vota aquí por el pan con chicharrón