Programa Bosques otorgó incentivos económicos a cinco comunidades yaneshas
Las cinco comunidades nativas pertenecen a la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Yanesha de Pasco

Programa Bosques otorgó incentivos económicos a cinco comunidades yaneshas
El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (Minam) otorgó incentivos económicos a cinco comunidades nativas de la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Yanesha, en la región Pasco, para la ejecución de planes de inversión en armonía con la conservación de 6,780 hectáreas de bosques.

Publicado: 29/7/2017
Las comunidades nativas recibieron en total 67,800 soles, en el marco del mecanismo de las Transferencias Directas Condicionadas (TDC), el cual viene acompañado de la asistencia técnica que brindará el Programa Bosques para asegurar la sostenibilidad de los planes de inversión, el cual permitirá implementar actividades sostenibles como manejo de plantaciones forestales, agroforestería, artesanía, entre otros.
En total se beneficiarán 293 familias de las comunidades nativas de Alto Iscozacin, Buenos Aires, Santa Rosa de Pichanaz, Shiringamazu y Santa Rosa de Chuchurras, situadas en el distrito de Palcazu, provincia de Oxapampa, Pasco.
El acto de entrega se realizó en la ciudad de Iscozacin, distrito de Palcazu, y contó con la presencia del jefe de la Unidad de Incentivos para la Conservación del Programa Bosques, Javier Loza, así como representantes de la Federación de Comunidades Nativas Yaneshas (Feconaya), Asociación para la Conservación y Manejo de la Reserva Comunal Yanesha (Amarcy), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Municipalidad Distrital de Palcazu, entre otros.
Planes de inversión
El Programa Bosques implementa este mecanismo de las Transferencias Directas Condicionadas (TDC) para desarrollar los componentes económicos, ambientales, sociales y de gestión en las cinco comunidades nativas de Pasco, con el objetivo de incrementar las hectáreas de bosques conservados.
De esa forma se impulsará el manejo de plantaciones forestales, manejo de recursos maderables, agroforestería, artesanía; además se hará la vigilancia de los bosques y se fortalecerán las capacidades de gestión de las autoridades y líderes comunales.
Para ejecutar estas labores, el Programa Bosques trabaja de forma articulada con los representantes de Amarcy, Sernanp, entre actores claves, en coordinación con Feconaya, para el desarrollo de las comunidades.
Los trabajos del Programa Bosques en estas comunidades de la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Yanesha de Pasco, cuentan con el apoyo del gobierno de Noruega en mérito al acuerdo voluntario entre los gobiernos de Perú, Noruega y Alemania para la reducción de la deforestación y degradación de los bosques en el Perú.

Comunidades
Las cinco nuevas comunidades de Palcazu se suman a las 15 comunidades nativas yaneshas y ashaninkas de la provincia de Oxapampa, Pasco, que en mayo pasado fueron reconocidas por el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, por su compromiso con la conservación y adecuado aprovechamiento de 92 mil hectáreas de bosques, beneficiando a más de 700 familias.
Las 15 comunidades son Loma Linda Laguna, San Pedro de Pichanaz, Florida, San Pedro, San Fernando de Machuriani, Madre de Dios, Betania, Buenaventura, Shirarine, Platanillo de Getarine, Puerto Davis, Belén, Divisoria, Tres Hermanos del Sira y Selva de Oro.
Los incentivos económicos fueron entregados a las cinco nuevas comunidades en el marco de la inauguración de la Oficina de Enlace Iscozacin del Programa Bosques, situada en la Av. Herminio Shuller, cuadra 3 S/N, Iscozacin-Oxapampa, local del Sernanp.
(FIN) NDP/LZD
Infórmese también en Andina:
. @pcmperuosinfor y Programa Bosques unirán esfuerzos para conservación de bosques https://t.co/k7lufo8ebs pic.twitter.com/Gz2DbU2Kpl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de junio de 2017
Publicado: 29/7/2017
Las más leídas
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira
-
Minería: empleo formal marca récord histórico con 256,000 puestos de trabajo directos
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?