Odebrecht construirá puerto para exportar fosfatos de Bayóvar que estará listo en julio de 2010
La constructora informó que el proyecto también comprende una zona de descarga, faja transportadora y zona de secado para la exportación de fosfatos.
Indicó que el puerto de Bayóvar permitirá a Vale exportar hasta 7.9 millones de toneladas de roca fosfórica.
El proyecto Bayóvar es uno de los proyectos de explotación de fosfatos más importantes de Sudamérica y se proyecta una producción promedio anual de 3.9 millones de toneladas métricas de concentrados de fosfatos con fines de exportación.
En marzo del 2005 la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), a través de un concurso público internacional, adjudicó el Proyecto Bayóvar a la compañía Vale do Río Doce, ahora Vale, y que ejecutará a través de su subsidiaria Miski Mayo.
El puerto que construirá Odebrecht estará ubicado entre las zonas de Punta Laguna y Punta Aguja, a cinco kilómetros al oeste de la caleta de Puerto Rico en el distrito de Bayóvar.
Dicha terminal portuaria tendrá una plataforma de carga de 16 metros de ancho y 187 metros de largo, y se prevé que esté operativa el 10 de julio del 2010.
“Nos sentimos honrados de haber ganado este concurso lanzado por Vale y contribuir de esta manera con el desarrollo de la zona norte del país. Este es el tercer puerto que estamos construyendo en Perú gracias a la iniciativa privada”, comentó el director del Contrato, Rodney Carvalho.
Precisó que los otros puertos que construye Odebrecht en Perú son el Puerto de Melchorita para el consorcio Perú LNG, encargado del proyecto de exportación de gas natural licuado, y el Muelle Sur del Callao que operará Dubai Ports (DP) World.
Odebrecht resultó ganador del concurso realizado por Vale para la construcción del puerto, tras presentar la mejor solución técnica y económica para las obras.
Se estima que durante la etapa de construcción se generen 1,000 puestos de trabajo en la zona, entre directos e indirectos.
(FIN) EBS/JPC
Publicado: 26/3/2009
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Lambayeque: 49.6% de gestantes se vacunaron contra difteria, tétanos y tos ferina
-
Gobierno destinará cifra récord de S/ 2,400 millones en viviendas de interés social
-
Perú busca poner en vigencia optimización del TLC con China este 2025
-
‘Latidos de Jallmay’: recorrido coreográfico por costa, sierra y selva en Fiestas Patrias