Minagri apoya a sofocar incendio forestal en Arequipa
Se trabajará en la reforestación del área afectada con plantones oriundos de la zona

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) viene coordinando con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y diversas instituciones del Estado, las acciones de control del incendio forestal que afecta aproximadamente 1,000 hectáreas de cobertura natural vegetal en Arequipa. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) viene coordinando con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y diversas instituciones del Estado, las acciones de control del incendio forestal que afecta aproximadamente 1,000 hectáreas de cobertura natural vegetal en Arequipa.



Publicado: 5/9/2018
En los próximos días el Serfor-Arequipa realizará la evaluación de la cobertura natural pérdida, información que se complementará con el mapa de cicatrices del incendio que elaborará la Unidad de Monitoreo Satelital del Serfor.
El fuego que se inició el pasado 2 de setiembre en el distrito de Polobaya, provincia de Arequipa y se extendió hasta el distrito de Pocsi, afectó la cobertura vegetal: matorral arbustivo y pajonal andino (Mapa Cobertura Vegetal).
La Unidad de Monitoreo Satelital del Serfor elaboró mapas desde que se desató el incendio y permitió ubicar exactamente los lugares donde venía ocurriendo el incendio forestal.
El combate del fuego se lleva a cabo desde el aire con el helicóptero de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) que tiene incorporado el equipo bambi bucket. Esta acción se completa con las brigadas terrestres conformadas por el Ejército Peruano y Policía Nacional del Perú. También se sumaron los comuneros de la comunidad campesina de Polobaya para el evitar el avance del fuego, así como hoy las brigadas especializadas del Sernanp Cusco.
[#VIDEO??] Helicóptero sobrevuela zona afectada por incendios forestales en Arequipa y ayuda a combatir el fuego
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de septiembre de 2018
(Video: @fapperu) pic.twitter.com/cuBk173iB0
De otro lado, el Serfor y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa, efectuaron gestiones para el desplazamiento de las brigadas del Sernanp de Cusco. Los subprefectos, autoridades locales y la comunidad campesina de Polobaya, brindan el apoyo logístico a los combatientes con desayunos almuerzos y hospedaje.

La comunidad puso a disposición un ómnibus para el traslado de personas. Cabe señalar, que Bomberos Voluntarios de Cusco, especialistas en combate de incendios igualmente colaborarán en las acciones con las brigadas de respuesta.
Las labores conjuntas ejecutadas por las instituciones antes mencionadas, evitó que se quemen los bosques relictos de quinuales Polylepis racemosa, especie forestal nativa del ande que se encuentra categorizada como especie amenazada en peligro crítico por el Decreto Supremo Nº 043-2006-AG.
Reforestación
Por otro lado, alrededor de 8,000 plantones forestales oriundos de la zona permitirán reforestar las zonas afectadas por el incendio reportado el último domingo en los sectores de Saucuyo y Talamolle Viejo en el distrito de Puquina. Estos son producidos en los viveros de este último sector.

También lea:
Reforestarán zonas afectadas por incendio forestal en Moquegua
Así lo informó el Minagri a través de Agro Rural. Un equipo de especialistas acudió a dicha jurisdicción para realizar la evaluación de daños forestales junto a otras entidades del Estado.
Según los primeros reportes, se habrían dañado aproximadamente 6,000 árboles instalados por la población y Agro Rural hace cuatro años.

En lo que respecta a la afectación de áreas de cultivo, se dará atención prioritaria a la población, mediante la campaña de pastos 2018 – 2019, la cual tiene como meta la instalación de 140 hectáreas de pastos cultivados en el distrito de Puquina.
Agro Rural tiene como actividad permanente la instalación anual de plantaciones forestales que inicia con la temporada de lluvia entre los meses de noviembre y diciembre.
Más en Andina:
Reconstrucción: La @AutoridadRCC transfirió cerca de S/ 2,000 millones https://t.co/KDwlLPYtvD pic.twitter.com/5RA63fi9OX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de septiembre de 2018
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 5/9/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
El Chelsea aplasta al PSG y se consagra campeón del Mundial de Clubes
-
Cole Palmer, nombrado mejor jugador del Mundial de Clubes
-
Examen de Admisión 2025-II de la UNALM: revisa aquí los resultados
-
Perú liderará esfuerzos por mejorar la gestión sostenible de la cuenca Amazónica
-
Ministerio de Trabajo presenta en Ventanilla la capacitación dual gratuita
-
Sofía Artieda, la campeona más joven en la historia del Panamericano de Surf
-
TDAH: más de 25,000 casos se han registrado en hospitales del Minsa en lo que va del año
-
Pataz: PNP incauta más de 20,000 cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal