Madre de Dios: MEM y Produce firman convenio que promueve CITE minero
Para cuidar medio ambiente en esta región

MEM y Produce firman en Madre de Dios convenio que promueve CITE minero
Los ministerios de Energía y Mina y de la Producción firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para orientar que las actividades de la pequeña minería y minería artesanal sean competitivas y cumplan adecuados estándares ambientales y de seguridad minera, mediante la promoción de servicios vinculados a la formalización, gestión empresarial y emprendimiento.



Publicado: 3/9/2018
El acuerdo fue suscrito en Madre de Dios por los ministros de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, y de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, en presencia del presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva.

En este acto también se inauguró el Centro de Innovación Tecnológica (CITE) de Minería y Medio Ambiente, en el distrito de Tambopata, iniciativa del Centro Tecnológico Minero (CETEMIN) y perteneciente al Ministerio de la Producción, en favor de los pequeños mineros y mineros artesanales.
En la ceremonia, donde también participaron la titular del Ambiente, Fabiola Muñoz, y el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otsuka, el ministro Ísmodes sostuvo que su sector no podía estar ajeno a la labor emprendida por el CITE de Minería y Medio Ambiente.
“La minería artesanal y la pequeña minería va a estar muy bien apoyada por el CITE, a fin de mejorar sus prácticas en el cuidado ambiental, a no utilizar mercurio en sus procesos y a trabajar con estándares de seguridad y cuidado ambiental. Es justamente, lo que se quiere promover”, precisó el titular del MEM.

El objetivo de formalizar al pequeño minero y al minero artesanal es prioridad para el Gobierno, anotó.
“Estamos trabajando seriamente en insertar al pequeño minero en la economía nacional, a insertarlo en buenas prácticas ambientales y en buenas prácticas de seguridad. Esta minería es milenaria, ancestral, y necesita ser acompañado porque el país requiere esta formalización”, apuntó.
Agregó que en Madre de Dios existen áreas donde se puede desarrollar minería de manera formal y en eso el MEM, dijo, está trabajando para poder ayudar a los pequeños mineros a que alcancen su formalización.“Es muy importante no solo el trabajo del Gobierno nacional en este proceso, sino también el apoyo del Gobierno Regional de Madre de Dios”, esto en alusión a que un grupo de mineros de esta región aún no ha logrado su formalización después de largo meses de gestiones, su formalización.

Por su parte, el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, explicó que el CITE Minería y Medio Ambiente, es parte de la red de CITE del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), y brindará a los pequeños mineros y mineros artesanales de la región servicios de análisis químico y metalúrgico.
También lea:
Asimismo, brindará asistencia en la mejora de sus procesos de extracción mineral con tecnologías limpias y más eficientes que las que vienen usando. El CITE además cuenta con un centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en temas relacionados al cierre de minas y remediación ambiental de pasivos mineros.
Cabe precisar que el CITE en Minería y Medio Ambiente permitirá a los mineros artesanales a ser capacitadas para no utilizar mercurio ni cianuro, lo que permitirá reducir la contaminación en el medio ambiente y en las fuentes de agua, cuyos desechos terminan en los ríos.
Más en Andina:
Cusco: cinco turistas brasileños resultan heridos en accidente vehicular https://t.co/A9egoNIV3k pic.twitter.com/38cmivOVcs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de septiembre de 2018
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 3/9/2018
Noticias Relacionadas
-
Policía Nacional destruye equipos utilizados por mineros ilegales en Madre de Dios
-
MEM: hay expedientes listos para formalizar mineros de Madre de Dios
-
Ejecutivo transfirió S/ 124 millones para proyectos en Madre de Dios
-
Rescatan a menor que era obligado a trabajar como minero ilegal en Madre de Dios
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: Conoce el perfil de José Jerí electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026