Foncodes invierte S/ 5.4 millones en proyectos productivos en Puno
Iniciativas se ejecutan en distritos de Chupa y Huancané
ANDINA/Difusión
Un total de 5.4 millones de soles invierte el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) a través de su proyecto Haku Wiñay, en los distritos de Chupa, provincia de Azángaro; y Huancané, provincia del mismo nombre, en la región Puno.




Publicado: 16/10/2017
Según Foncodes, la implementación de estos proyectos se concretará gracias a los convenios tripartitos con la población organizada en Núcleos Ejecutores. El objetivo es desarrollar capacidades productivas y emprendimientos rurales entre los hogares de centros poblados en situación de pobreza y pobreza extrema.

En Chupa el proyecto Haku Wiñay se ejecuta en los centros poblados de Rukus, Umansaya, San Miguel de Sinti y Alto Trapiche con una inversión de 2 millones 666,084 soles.
Esta es la segunda intervención de Haku Wiñay en el mismo distrito después de concluir un primer proyecto a través del Núcleo Ejecutor Central (NEC) Chupa I, explicó el jefe de Foncodes Puno, Melecio Itusaca Mayta. “Ahora, con el NEC Chupa II, estamos trabajando con otras 400 familias para los próximos tres años”, acotó.
En este marco, informó que en la plaza de Chupa tuvo lugar la Primera Feria de Emprendimientos Rurales Inclusivos el domingo 1 de octubre. Los emprendimientos de engorde y comercialización de porcinos, panadería, transformación de lácteos, crianza y comercialización de ovinos y los negocios de artesanías fueron los que más destacaron ofreciendo sus productos.
El presidente del NEC Chupa II, Candelario Chipana, indicó que gracias al apoyo de Haku Wiñay con capacitación y asistencia técnica, tienen mejores horizontes para hacer sostenible sus negocios. Por su parte el alcalde Carlos Yucra Chambi manifestó que como municipio está cumpliendo con la contrapartida económica al proyecto gestionado por el NEC.

“Como autoridad nos alegra que nuestros hermanos del área rural con apoyo de Foncodes sean buenos emprendedores. Ello se demostró en la anterior intervención en el mismo distrito con el NEC Chupa I. Ahora tenemos más familias usuarias y por tanto más emprendedores que obtienen fondos concursables”, afirmó.
En Huancané
En los centros poblados de Cohasia, Yocahue, Quechaya, Kakachi y Cupisco, en el ámbito del distrito de Huancané (provincia del mismo nombre), también se implementa Haku Wiñay para otros 400 hogares con un presupuesto de 2 millones 736,000 soles, informó el responsable de Foncodes en la región Puno.
En el marco de las actividades del proyecto, tuvo lugar en la plaza de armas de la ciudad de Huancané la Primera Feria de Tecnologías Productivas y Crianza de Animales Menores, certamen organizado en alianza con la Municipalidad Provincial de Huancané.

Los grupos de campesinos emprendedores participaron en los rubros de tecnología productiva (cultivos, hortalizas y abonos orgánicos); tecnología de crianza de animales menores (cuyes, gallinas de postura y producción de forrajes e hidroponía); productos con valor agregado (elaborados o transformados); y gastronomía. La feria se realizó el 28 de setiembre en la plaza de armas de Huancané.
El burgomaestre Efraín Vilca Callata, indicó que “el proyecto en Huancané tras dos años de intervención está poniendo en evidencia sus resultados, el cambio de los usuarios que ahora tienen emprendimientos y hacen negocios para mejorar la economía de cada hogar”.
Los jurados calificadores de esta feria evaluaron la presentación de los productos en cuatro rubros: tecnologías productivas; crianza de animales menores; productos con valor agregado; y en gastronomía. Los ganadores obtuvieron como premios carretillas, fumigadoras, pollos para crianza, alimento concentrado, cocinas, licuadoras, utensilios y herramientas de trabajo de campo (picos, palas, rastrillos).

El proyecto Haku Wiñay (para la zona de sierra) y Noa Jayatai (para la zona de selva) es implementado por Foncodes -programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión- con el propósito de promover la seguridad alimentaria y el incremento y la diversificación de los ingresos monetarios y no monetarios de los hogares, generando oportunidades económicas sostenibles para reducir la pobreza y pobreza extrema en el mundo rural.
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 16/10/2017
Noticias Relacionadas
-
Foncodes ampliará cobertura de los proyectos Mi Abrigo y Agua Más
-
Foncodes entrega primera "casita caliente” contra las heladas en Arequipa
-
Gobierno de Kenia interesado en proyecto Haku Wiñay de Foncodes
-
Puno: plataforma PIAS inicia su primera campaña en el lago Titicaca
-
Nevadas intensas afectan a zonas altas de cuatro provincias de Puno
-
Presidente inaugurará Tambo en Puno y dará inicio a programa PIAS
Las más leídas
-
Tacna: Vientos fuertes levantan polvo en varias localidades y dañan viviendas y cultivos
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
Alianza Lima derrota 2-1 a Juan Pablo II y avanza en la tabla del Clausura
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Viviendas de Interés Social lideran ventas en el mercado peruano
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Fuertes vientos oscurecieron cielo del Norte Chico tras un claro rayo solar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias