Finanzas personales: ¿cómo mejorar el perfil para acceder a un crédito?
Especialista brinda tres consejos para que ello sea posible

Historial crediticio.
El crédito muchas veces es visto como una oportunidad para emprender negocios y para cubrir necesidades del día a día, destacó Experian.

Publicado: 25/5/2023
Según la encuesta presentada por Experian, el interés en acceder a préstamos es mayor en el segmento etario de 36 a 45 años, en los residentes de Lima este y el grupo socioeconómico CDE.
No obstante, independientemente de las características personales, es importante que todos se enfoquen en mejorar el perfil financiero para tener más posibilidades de acceder a créditos, con mejores características y beneficios, refirió.
En ese sentido, el gerente general de Experian Perú, Juan Carlos Venturo, brindó tres consejos para mejorar el perfil crediticio:
1.- Evaluar la situación financiera actual: en primer lugar es necesario conocer cómo se ve el perfil crediticio actualmente.
Para esto se puede revisar la historia de crédito, que permite observar la información y situación financiera de manera rápida y sencilla, a través de la página web o el aplicativo de Mi Sentinel, de Experian.
Una vez que se tenga información sobre la situación financiera se pueden tomar decisiones mejor informadas y que sean más convenientes.
También puedes leer: Créditos reprogramados bajaron a S/ 26,095 millones por pago de deudores

2.- Evaluar la capacidad de pago: si el objetivo es que el comportamiento crediticio sea interesante para las entidades financieras es necesario que se asuma una forma de pago responsable.
Es decir asumir compromisos financieros que se sepan que se pueden pagar, y pagarlos a tiempo, lo que posibilitará tener un puntaje crediticio positivo.
3.- Si se piensa tomar un crédito, se debe elegir el mejor según el perfil: aunque se intente mejorar el perfil, igual se tiene la posibilidad de acceder a crédito.
No obstante es recomendable tomar en cuenta las características de las diversas opciones que se ofrecen en el sistema financiero, para elegir la opción que mejor se adecue a las posibilidades y necesidades.
“Desde Experian nuestro compromiso es que cada vez más personas estén incluidas en el sistema formal y así puedan acceder a productos financieros”, comentó Venturo.
“La educación financiera es fundamental para nosotros, ya que al contar con más información las decisiones son cada vez más convenientes”, finalizó.
Más en Andina:
Sigue estos cuatro pasos para implementar exitosamente un sistema de gestión?? https://t.co/cP9IDuWZPd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 24, 2023
El proceso de implementación de un sistema de recursos humanos se apalanca en un sistema metodológico que ordena el proyecto a través de la ejecución de fases, destacó Workia. pic.twitter.com/fOtP0l9W0R
(FIN) NDP/MMG
GRM
Publicado: 25/5/2023
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Grave accidente en Tarma: bus interprovincial sufre vuelco y deja 28 pasajeros heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Perú, Mucho Gusto Tacna 2025: comenzó la feria de los sabores y la sostenibilidad
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas
-
Perú: Longitudinal de la Sierra es camino hacia el desarrollo y la integración
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar