Erradicar la corrupción es tarea de todos, asegura presidente del Poder Judicial

Duberlí Rodríguez indica que flagelo causa S/ 12 mil millones en perdidas

ANDINA/Dante Zegarra

ANDINA/Dante Zegarra

12:41 | Lima, ene. 3.

El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, sostuvo hoy que erradicar la corrupción es tarea de todos, tras recodar que el país pierde 12 mil millones de soles por este flagelo, que "socava la economía y pone en cuestión el orden democrático".

Durante su discurso por el inicio del Año Judicial 2018, indicó que durante su gestión se han dado las medidas necesarias para combatir la corrupción.

"Erradicar la corrupción es tarea de todos. Hoy se cuenta con registros para condenados por delitos de corrupción, declaraciones juradas para evitar nepotismo y clientelismo, entre otras medidas, que siendo importantes no son suficientes si no se sanciona ejemplarmente la corrupción", aseguró.

En ese sentido, indicó que en un Estado social y democrático de derecho, cada actor del sistema de justicia tiene un papel determinado por ley.

"El rol del Poder Judicial frente a este flagelo es la sanción que se cumplirá de acuerdo a la Constitución y las leyes", refirió.

Duberli Rodríguez agregó también que es necesario "ponerle todo el impulso a la educación", pues es necesario y crucial "la construcción de una ciudadanía que le diga no a la corrupción".

"El país es protagonista de un desarrollo socioeconómico nunca antes visto, hay bienestar y estabilidad económica, para que estos avances se sostengan en el tiempo es fundamental contar con un sistema sólido de gobierno que mitigue los riesgos de corrupción y garantice los logros alcanzados", sostuvo.

Sistema anticorrupción

En otro momento, precisó que desde marzo del año pasado se implementó el Sistema Nacional Especializado en Corrupción de Funcionarios, integrado por 14 magistrados.

"Desde su puesta en funcionamiento han recibido nueve expedientes de la Sala Penal Nacional, seis en etapa de investigación preparatoria y tres sentenciados para audiencia de apelación", precisó.

Asimismo, dijo que se recibieron  tres expedientes de las Cortes de Cusco, Áncash y Lima; mientras que el Ministerio Público formalizó tres investigaciones preparatorias.

El inicio del Año Judicial 2018 se realizó en Palacio de Justicia, con la presencia de autoridades de diversos poderes del Estado.

(FIN) JCC


Publicado: 3/1/2018