El Corredor Amarillo, servicio de transporte que unía Surco y San Martín de Porres, volverá a funcionar luego de haber estado suspendido durante los últimos tres años, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El pasado 20 de abril del 2023, representantes de la concesionaria Perú Bus Internacional S.A. y de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) anunciaron la suspensión temporal, por problemas económicos, de las rutas 101 y 107 de la Línea Amarilla.
Esta situación se originó por modificaciones en el contrato de concesión realizadas entre 2015 y 2018, las cuales generaron inconvenientes que la ATU heredó tras absorber a Protransporte en setiembre de 2020, en plena pandemia. Esta última entidad estuvo encargada del sistema de Corredores Segregados de Buses de Alta Capacidad.
En una actividad desarrollada ayer, martes, el ministro del MTC brindó más detalles del retorno de la Línea Amarilla. Detalló que se incorporarán 92 buses articulados a gas natural vehicular (GNV) para cubrir las rutas en dirección a la Panamericana Norte, Panamericana Sur y Vía Evitamiento.
Este servicio de transporte conectarán los distritos de Surco y San Martín de Porres y trasladarán a miles de pasajeros diariamente.
¿Por qué avenidas circulaba la Línea Amarilla?
El Corredor Amarillo prestaba servicio en las rutas 101 y 107, conectando diversos puntos estratégicos de Lima. A continuación, te lo comentamos:
- Avenida Canta Callao
- San Martín de Porres
- Recorrían las vías de Naranjal
- Carlos Izaguirre
- Panamericana Norte
- Zarumilla
- Vía Expresa Línea Amarilla
- Panamericana Sur
- Mateo Pumacahua
- Pastor Sevilla
- Carmen de la Legua
- Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, hasta la av. Javier Prado con Evitamiento
- Surco hasta el óvalo María Reiche, en Lurín.