21:52 | Lambayeque, jul. 24.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Gobierno Regional (Gore) de Lambayeque suscribieron un Convenio Específico de Colaboración Interinstitucional, que permitirá concretar el proyecto de mejoramiento y ampliación del Centro de Innovación Tecnológica Turística – Artesanal (CITE) Sipán.
El acuerdo lo firmaron la viceministra de Turismo, Aracelly Laca Ramos; y el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez Flores, en una ceremonia protocolar.
Participaron Luis Guillén, director general de Estrategia Turística del Mincetur; Rusbel Hernández, director general de Artesanía del Mincetur; el presidente del Consejo Regional de Lambayeque, Gustavo Espinoza; el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mío; así como funcionarios del Mincetur y del gobierno regional.

Durante su intervención, la viceministra Laca destacó la trascendencia del convenio, y la diversificación del sector turismo. En ese sentido es importante destacar que el fortalecimiento del CITE Sipán representa un paso decisivo para articular tradición e innovación, y consolidar plataformas productivas con identidad cultural y visión de futuro.
Asimismo, resaltó el impulso a la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV, como ejemplo de un trabajo conjunto, con potencial para convertirse en un motor de desarrollo para Lambayeque y el país.
Por su parte, el gobernador Pérez destacó la importancia de que el CITE Sipán sea fortalecido. Añadió que este centro debe convertirse en un espacio estratégico donde los productores locales puedan aplicar lo aprendido, difundir su trabajo y contribuir activamente al desarrollo económico de la región.
Infraestructura propia
El citado convenio formaliza la cesión en uso de un terreno de propiedad del Gore de Lambayeque, el cual será destinado exclusivamente a la ejecución del proyecto de inversión pública. De esta manera, el CITE Sipán contará, por primera vez, con infraestructura propia, lo que permitirá fortalecer significativamente sus capacidades de atención.

Además, con instalaciones modernas, equipamiento especializado y una cartera ampliada de servicios técnicos, se brindará soporte a más de 3,000 artesanos y emprendedores turísticos, promoviendo la innovación, la calidad y la competitividad regional.
El CITE Sipán, creado mediante Resolución Suprema N.º 006-2002-MINCETUR, ha venido ofreciendo servicios de asesoría técnica, formación, diseño y promoción comercial. Su consolidación permitirá fortalecer la integración de la artesanía al turismo, ampliar los circuitos turísticos sostenibles y generar una oferta diferenciada basada en la riqueza cultural de la región Lambayeque.
El fortalecimiento del CITE Sipán es un paso estratégico hacia una red de centros que generan valor, impulsan la competitividad regional y mejoran la calidad de vida de miles de familias peruanas.
Con esta iniciativa, el Mincetur reafirma su compromiso con el desarrollo descentralizado, la protección del patrimonio cultural y la promoción de un modelo productivo inclusivo, resiliente y sostenible.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 24/7/2025