En las últimas semanas, la baja del tipo de cambio en el país ha generado expectativas en distintos sectores económicos, donde los pequeños negocios no son la excepción y este escenario representa una oportunidad concreta para que los emprendedores y microempresarios tomen decisiones que beneficien su economía.
Aunque parezca un tema lejano, lo cierto es que muchos productos, servicios y deudas están ligados al dólar, por lo que su fluctuación puede significar un alivio real para el bolsillo, sobre todo en el sector de las micro y pequeñas empresas (Mypes) donde cada sol cuenta.
El gerente de Desarrollo del Emprendedor de Mibanco, Roberto Percca, señala que los momentos como este no se presentan todos los días y puede marcar una gran diferencia si se aprovecha bien.
“Una fluctuación a la baja en el dólar le abre al emprendedor la posibilidad de pagar deudas con menor esfuerzo, importar a menor precio y ordenar mejor sus finanzas. Lo importante es no dejarse llevar por la emoción ni gastar por impulso, sino tomar decisiones que fortalezcan el negocio hoy y le preparen para el futuro”, explica.

Por eso, si tienes un pequeño negocio o emprendimiento y quieres sacar el máximo provecho a esta coyuntura, Roberto Percca recomienda tomar decisiones simples pero estratégicas que te ayuden a fortalecer tus finanzas. Aquí comparte cinco consejos prácticos que puedes aplicar:
1. Paga tus deudas en dólares cuanto antes: si tienes préstamos, compras a crédito o cuotas pactadas en dólares, este es un buen momento para pagarlas. El monto en soles será menor y podrías ahorrar una buena cantidad sólo por adelantar esos pagos ahora.
2. Aprovecha para importar más barato: si tu negocio depende de productos, repuestos o materia prima del extranjero, esta coyuntura puede ayudarte a comprar a un mejor precio. Evalúa bien tus necesidades y si tienes espacio para invertir, porque esta puede ser una buena jugada.
3. Negocia con tus proveedores: incluso si no trabajas directamente con productos importados, muchos proveedores sí. Aprovecha la baja del dólar para renegociar precios o buscar mejores condiciones. Puede ayudarte a reducir costos sin sacrificar calidad.
4. Ahorra la diferencia: si este mes logras pagar menos por insumos o deudas, no gastes ese excedente de inmediato. Guarda una parte como fondo de respaldo. Aunque sea un monto pequeño, te puede ayudar mucho ante cualquier imprevisto.
5. Ajusta tus precios sin afectar tu margen: si tus costos bajan, evalúa si puedes mantener tus precios actuales o hacer promociones sin perder rentabilidad. Esto puede ayudarte a vender más y ganar nuevos clientes sin comprometer tus ingresos.
Como consejo final, Roberto Percca destaca la importancia de actuar con calma y estrategia: El tipo de cambio puede volver a subir en cualquier momento. Por eso, lo más inteligente es usar esta baja como una oportunidad de ordenar tus cuentas, fortalecer tu negocio y estar mejor preparado para lo que venga.