Investigaciones peruanas que destacaron en Corea del Sur
Los estudiantes Toribio López Zelada y Yumi Reátegui Pezo, del
COAR San Martín, presentaron los proyectos:
Influencia de la presencia de carbón activado en la adsorción de los niveles de dióxido de carbono y en la biomasa vegetal y radicular resultante.
Coagulación natural para la eliminación de metales pesados: Pitahaya vs Musa paradisiaca en el tratamiento de aguas residuales.
Desde Junín, Leonardo Paricahua Contreras, de la I.E. “Heroínas Toledo”, expuso la investigación: Desarrollo de placas filtrantes de material particulado utilizando residuos agrícolas de maíz de campo.
Por Cajamarca, Donita Torres Rodríguez, de la I.E. “Davy Collage”, presentó la Propuesta de un marco integrado que combina fotocatálisis y vegetación como solución dual para mejorar la calidad del aire urbano y combatir la deforestación rural.
La delegación contó con la asesoría del docente Roydichan Olano Arévalo, profesor de Biología y Química del COAR San Martín.
Reconocimiento internacional en APEC 2025
Estos proyectos se desarrollaron en equipos conformados por jóvenes investigadores de diversas economías miembros de APEC, tras un riguroso proceso de selección.
El esfuerzo fue recompensado con dos importantes galardones:
- Premio a la Innovación APEC 2025 para Yumi Reátegui y Toribio López.
- Premio a la Prosperidad APEC 2025 para Donita Torres y Leonardo Paricahua.
Estos reconocimientos resaltan el alto nivel académico de los estudiantes peruanos y el impacto de los clubes de ciencia y tecnología en su formación.
Visitas y aprendizaje en instituciones líderes
Durante su estadía en Corea del Sur, la delegación peruana visitó Doosan Enerbility - Gyeongnam y el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur (KAIST). Además, participaron en presentaciones de buenas prácticas en ciencia y tecnología.
La Conferencia Juvenil APEC STEM 2025, bajo el lema “Soluciones STEM lideradas por jóvenes: Fortaleciendo la resiliencia climática para una APEC próspera y conectada”, busca formar a futuros líderes en STEM y promover la colaboración internacional.
Clubes de Ciencia y Tecnología en el Perú
Los Clubes de Ciencia y Tecnología, impulsados por el Concytec, promueven la cultura científica y las vocaciones tecnológicas desde la Educación Básica Regular.
A la fecha, se han creado más de 11 mil clubes a nivel nacional, brindando a escolares peruanos oportunidades de capacitación continua en ciencia, tecnología e innovación (CTI).
Publicado: 11/8/2025