El embajador del Japón en el Perú, Tsuyoshi Yamamoto, entregó 53 millones 100 mil 965 soles para la ejecución de 13 proyectos en las zonas más vulnerables del país a través del Fondo General de Contravalor Perú-Japón.

En la ceremonia de suscripción de convenios de donación estuvieron presentes, el embajador Yamamoto, la Directora Ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional-APCI, embajadora Noelia Pantoja, la secretaria ejecutiva del Fondo General de Contravalor Perú-Japón, Margarita Imano, entre otras autoridades.
Alcaldes distritales firmaron once proyectos que se llevarán a cabo en siete regiones del país: Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Junín, La Libertad y Piura.
Los proyectos son:
-Proyecto San Bernandino, en la región Cajamarca, en Educación: infraestructura y capacitación docente.
-Proyecto viviendas rurales en 15 localidades del distrito de Omacha, en la región Cusco.
-Proyecto Plan Binacional Perú-Ecuador, en la región Amazonas.

-Proyectos de riego en Luis Carranza, Huamanquiquia, Pucacolpa y Sarhua, en la región Ayacucho; Lacabamba, en la región Áncash y Marcabal, en la región La Libertad.
-Equipamiento para el centro de salud de Camisea, provincia de La Convención, en la región Cusco y otros proyectos de saneamiento en los distritos de Pucará en Huancayo, región Junín; Huasmín en Celendín, Cajamarca y Pacaipampa en Ayabaca, Piura para la ampliación y mejoramiento de los servicios de agua y desagüe.
-Obras que beneficiarán a cientos de miles de familiares peruanas en zonas rurales.
El Fondo General de Contravalor Perú-Japón trabaja desde 1993 en la canalización de recursos del pueblo del Japón a favor de los peruanos.
(FIN) CVC
Más en Andina:
Publicado: 16/8/2025