Credicorp Capital: mejora de la confianza empresarial favorece inversiones

Destaca el impulso del Gobierno al destrabe de proyectos

ANDINA/Carlos Américo Lezama Villantoy

ANDINA/Carlos Américo Lezama Villantoy

14:30 | Lima, jun. 10.

El managing director Research & Chief Economist de Credicorp Capital, Daniel Velandia, sostuvo hoy que la mejora de la confianza empresarial favorece el desarrollo de nuevas inversiones en el Perú.

“Estamos, incluso, en niveles máximos históricos en las expectativas para invertir y eso es algo muy positivo”, manifestó en el foro “BVL Market Watch 2025”, organizado por la Bolsa de Valores de Lima (BVL).  

Explicó que la mejora es constante y que ello se está reflejando poco a poco en la inversión privada que en el primer trimestre de este año creció 8.8%. 

Logro 


De este modo, Velandia mencionó que uno de los logros de este gobierno respecto a otras administraciones es destrabar e impulsar ciertos proyectos relevantes. 

“De hecho para este año hay varios proyectos mineros en carpeta que suman algo así como 5,000 millones de dólares”, dijo.  




Resaltó, asimismo, que el gobierno le está dando énfasis a proyectos de infraestructura importantes que están en ejecución o que pueden comenzar también en los próximos trimestres. 

“Esto, sin ninguna duda, poco a poco se ha venido reflejado en los datos macroeconómicos”, aseveró. 

Mercado laboral 


Velandia también destacó una significativa mejora del mercado laboral peruano. “Podemos ver que lo que está creciendo el empleo total formal y el privado formal. La verdad es que son tasas muy altas de crecimiento”, resaltó. 




En ese sentido, resaltó el aporte de los sectores agropecuario y pesca por su impacto en la generación de puestos de trabajo. 

Impacto de iniciativas de gasto en déficit fiscal 


El economista comentó que hay un deterioro marcado en la institucionalidad fiscal.  “El déficit fiscal está proyectado para este año en 2.2% del PBI, pero lo más probable es que supere el 2.8% del PBI”, comentó. 

No obstante, seguimos viendo una tendencia a que el Congreso aprueba iniciativas de gasto sin el aval del gobierno o el gobierno no se opone a ellas a pesar del impacto fiscal importante que tienen. agregó. 

Velandia consideró que se están sobreestimando los ingresos fiscales para los próximos años porque se mantienen tasas de crecimiento esperadas más altas de lo que tiene el consenso del mercado. 


Más en Andina:



(FIN) SDD /JJN

Publicado: 10/6/2025