El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), César Tello Ramírez, destacó hoy que el Perú tiene 25 proyectos emblemáticos que permitirán incorporar un millón de hectáreas a la agricultura moderna, por lo que urge sus destrabes.
Así lo manifestó en la ceremonia del 52? aniversario de la Asociación de Exportadores (Adex), que contó con la participación de la presidenta de la República, Dina Boluarte.
“Urge destrabar ampliaciones de proyectos como Chavimochic, Majes y Olmos, y promover nuevas obras en la sierra y selva, donde hay gran potencial para productos como el café, cacao, quinua, jengibre y frutas amazónicas”, dijo.
“Actualmente el Perú tiene alrededor de 250,000 hectáreas destinadas a cultivos de exportación y se han anunciado 25 Proyectos Emblemáticos que esperamos se ejecuten con la mayor celeridad posible, ya que permitirán incorporar ¡un millón de hectáreas a la agricultura moderna!”, agregó.
En ese sentido, señaló que se requiere aprobar la nueva ley agraria que incentiva y proteja la inversión de las nuevas áreas productivas.
También refirió que se requiere la modificación del reglamento de la Ley Nº 31969, que promueve la competitividad y el empleo en los sectores textil, confecciones, agrario y riego, agroexportador y agroindustrial; así como la aprobación de la Ley de las Zonas Económicas Especiales Privadas.
“La visión que nos inspira no es solo exportar, porque exportar es mucho más que vender: es incluir, es generar empleo formal, es activar cadenas de valor, en otras palabras, es reducir la pobreza”, afirmó.
Evolución de las exportaciones
Tello refirió que Adex fue creada en 1973 con la firme convicción de que las exportaciones debían convertirse en uno de los principales motores del desarrollo del Perú y en el año de su fundación, las exportaciones peruanas alcanzaban poco más de 1,100 millones de dólares, de los cuales el 89% correspondía a productos tradicionales y solo el 11% a productos no tradicionales.
“En contraste, el año pasado se logró un récord histórico de 74,462 millones de dólares en exportaciones, con una participación del 73% de productos tradicionales y un notable 27% de productos no tradicionales”, subrayó.
Tello explicó que este crecimiento ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de miles de empresarios, trabajadores y cadenas productivas, así como a la apertura comercial, los buenos precios internacionales de nuestros productos, algunas mejoras en infraestructura sobre todo en puertos y aeropuertos, y los grandes proyectos de irrigación que aseguran la disponibilidad de agua.
“A ello, se suma el diálogo constructivo con las autoridades, que permitió implementar políticas promotoras, atraer inversiones de largo plazo y proyectar al Perú hacia el mundo”, indicó.
También refirió que uno los puntos de la agenda del sector exportador es reducir los costos logísticos, que representan el 16% de las ventas de una empresa y hasta el 21% en microempresas.
“Debemos cerrar la brecha de infraestructura con proyectos físicos y tecnológicos, ejecutados con transparencia”, enfatizó.
Finalmente, refirió que el Perú tiene 23 acuerdos de libre comercio con países que cubren el 42% de la población del planeta y representan el 82% del PBI mundial.
“Pero aún nos falta el más importante, Adex propone el TLC hacia adentro. Tenemos que trabajar muy duro para cubrir la deuda pendiente que tenemos con la sierra y con la selva. Exportar es incluir, es dar oportunidades, es crecer todos”, puntualizó.
Más en Andina:
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 15/7/2025