Alfredo Ferrero: estamos negociando un TLC para que el Perú esté mejor
Lima, mar. 22 (ANDINA).- El Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Alfredo Ferrero, se presentó hoy ante el Pleno del Congreso, acompañado del Jefe del Equipo Negociador para el tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, Pablo de la Flor, y más de 30 funcionarios entre jefes negociadores y asesores.
Ante 81 congresistas, el titular del MINCETUR afirmó que el equipo negociador para el TLC con Estados Unidos viene negociando un acuerdo de libre comercio para que el Perú esté en mejores condiciones económicas y sociales.
“Los enormes beneficios que el TLC ofrece son capaces de catapultar a la economía peruana de categoría, porque tenemos centenares de productos capaces de competir con éxito en el mercado norteamericano”, explicó.
En cambio, dijo que nuestros productos sensibles son pocos, porque en general los productos peruanos y norteamericanos no compiten entre sí.
El Ministro Ferrero reiteró que por su relevancia social, en todos los casos se aplicarán medidas para proteger a nuestros productos sensibles.
Este tema no se decidió durante las negociaciones, sino que se tuvo una actitud proactiva y se evaluó técnicamente antes de decidir conversar por primera vez con Estados Unidos. No estamos entregando al país, ni empujándolo al abismo, aseveró.
Sin embargo, reconoció que toda negociación llega al menos una vez a un terreno en el que ninguna de las partes quiere ceder, y el TLC no es una excepción a la regla.
“Aunque Estados Unidos ha mostrado poca flexibilidad en ciertos temas, el equipo negociador peruano ha establecido con claridad cuáles son las líneas rojas que no podemos cruzar”, explicó.
En tal sentido, advirtió que no hay nada de que asustarse porque el equipo negociador peruano está defendiendo los intereses del país.
Por ello, el Ministro Ferrero, en compañía de los Ministros de Agricultura y Producción, pusieron sobre la mesa de negociación -durante la última mini ronda de negociaciones llevada a cabo en Washington- el tema de la lucha contra las drogas y plantearon firmemente qué estamos y qué no estamos dispuestos a aceptar.
(FIN) JBR
Publicado: 22/3/2005
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Examen de admisión UNI 2025-II: Ingresa al link para saber si alcanzaste una vacante
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/ 3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Este martes se inicia ciclo de conferencias por los 200 años del Diario Oficial El Peruano
-
Crecen denuncias de suplantación y no tienes que ser CEO o influencer para ser víctima
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Cómo inscribir a un adulto mayor al Padomi de EsSalud. Aquí te lo explicamos