Ventas de viviendas crecerían 9% en Lima y Callao este año
Asociación de Empresas Inmobiliarias señala que se observa una recuperación sólida y rápida del sector

ANDINA/Difusión
Las ventas de viviendas alcanzarían las 13,200 unidades durante el presente año en Lima Metropolitana y el Callao, con lo cual crecería 9% respecto al 2020, cuando se logró vender 12,059 inmuebles, señaló hoy la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI).
Publicado: 4/2/2021
“Se estima que para este año tengamos un incremento de 9% de las ventas de viviendas en Lima Metropolitana y el Callao, lo cual estará alienado con la proyección del crecimiento de la economía peruana”, indicó el presidente del Comité de Análisis del Mercado ASEI, Ricardo Arbulú.
“En el 2019 de vendieron 13,407 viviendas, luego en el 2020 se llegó a los 12,059 inmuebles vendidos y se proyecta que para este año se vendan alrededor de 13,200 viviendas, es decir, un incremento de 9%”, agregó.
Según el estudio Analytics Inmobiliario de ASEI, las ventas mensuales del 2020 tuvieron los siguientes registros: enero (1,145 viviendas) febrero (1,154), marzo (507), abril (170), mayo (461), junio (883), julio (1,402), agosto (1,354), setiembre (1,379), octubre (1,420), noviembre (1,128) y diciembre (1,056).
“En enero y febrero se vendía casi 1,200 viviendas al mes, pero luego vino un bajón importante en marzo y abril, producto del confinamiento”, explicó Ricardo Arbulú.
Sostuvo que, debido a las restricciones de la cuarentena, muchas familias vieron la necesidad real de contar con una vivienda propia, por lo cual se dio un embalsamiento durante los meses de aislamiento social porque no podían concretar la compra de un inmueble.
“Luego, a pesar de que seguíamos en cuarentena en junio, las familias tenían una necesidad real de adquirir una vivienda moderna y funcional, por lo cual se firmaron minutas de compra-venta de nuevas viviendas”.
“Vemos una señal de un mercado inmobiliario sólido, con una rápida y sostenida recuperación”, añadió.
Ricardo Arbulú indicó que el reporte evidenció que el sector de Lima Moderna (Jesús María, San Miguel, Lince, Magdalena del Mar, Pueblo Libre y Surquillo) continúo liderando con el 48.4% de las 1,056 viviendas vendidas en diciembre del 2020.
Luego vienen Lima Top (Barranco, Miraflores, San Borja, San Isidro y Santiago de Surco) con una participación del 24.6%; Lima Centro (Breña, Cercado de Lima, Rímac y La Victoria) con 14%, y Lima Norte (Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres, Ancón y Santa Rosa) con 4.8%.
Siguen Lima Sur (Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo) con 4.8% del total; Lima Este (Ate, Santa Anita, El Agustino, San Juan de Lurigancho) con 3%, y Callao con 1.3%.
Más en Andina:
Gobierno aprueba Decreto de Urgencia para reducir brecha digital beneficiando a 1.6 millones de peruanos, informó jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez. https://t.co/hH25AsaBiw pic.twitter.com/qDicalpPt2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 3, 2021
(FIN) CNA
Publicado: 4/2/2021
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia