Tarifas eléctricas para usuarios domiciliarios y comerciales se reducirán en junio 2023

Foto: ANDINA/difusión.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó hoy que las tarifas eléctricas para los usuarios domiciliarios, comerciales e industriales se reducirán en junio del presente año.

Publicado: 3/6/2023
"En cumplimiento con lo establecido por la normativa sobre la actualización de las tarifas eléctricas, Osinergmin ha efectuado la revisión mensual correspondiente. Como resultado de dicha revisión, a partir del 4 de junio del 2023, las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) se reducirán en promedio en -0.64 % para los usuarios domiciliarios y en -0.27 % para los usuarios comerciales e industriales", señaló Osinergmin.
Explicó que la tarifa eléctrica está compuesta por los costos eficientes de generar, transmitir y distribuir la electricidad a los usuarios.
Por su lado, las tarifas eléctricas de los Sistemas Eléctricos Aislados se reducirán en promedio en -1.78 % para los usuarios domiciliarios y en -2.86 % para los usuarios comerciales e industriales.
También puedes leer:
Conoce cómo obtener ayuda económica para emprendimientos agrarios liderados por mujeres

Normatividad vigente
De acuerdo a la normatividad vigente, las tarifas eléctricas son revisadas por Osinergmin cada mes, a partir de fórmulas de actualización y valores de indicadores como el Índice de Precios al por Mayor (IPM), el tipo de cambio, el precio del gas natural, los precios de los combustibles, los precios del cobre y aluminio; así como de los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución para dotar de energía eléctrica a los usuarios.
En junio del 2023, la reducción se debe a la modificación de los Peajes y Compensaciones para los Sistemas Secundarios y Complementarios de Transmisión, debido a la actualización de las ventas de energía de Electro Ucayali y cambios en la valorización de las instalaciones de Luz del Sur, entre otros.
También a la aplicación de las fórmulas de actualización del Cargo Fijo y del Valor Agregado de Distribución (VAD) por la variación del IPM, el tipo de cambio, el precio del cobre y el precio del aluminio. Asimismo, se aplicaron los factores de ajuste covid-19 por culminación de la emergencia sanitaria.
Durante el presente año, a junio se tiene una reducción acumulada de -6.94 % para los usuarios residenciales y -7.40 % para los usuarios comerciales e industriales.
Más en Andina:
Moderno parque industrial cerca del puerto de Chancay generará 20,000 empleos.??https://t.co/i5w8U3bYI7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 15, 2023
??Por Christian Ninahuanca pic.twitter.com/WFCvICkSDv
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 3/6/2023
Las más leídas
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Alianza Lima derrota 2-0 a U. Católica de Ecuador con doblete de Alan Cantero
-
Martín Vizcarra fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Dictan cadena perpetua para padre que abusó de su hija en Los Olivos
-
Retiran de circulación más de 100 vehículos en primeros días de fiscalización sostenible
-
Campeón del mar Pedro Huamanchumo lucha por salvar el caballito de totora en Lambayeque
-
¡Sufre el Papá! Cienciano cayó 2-0 ante Bolívar de La Paz por Copa Sudamericana