Recibos de luz y gas natural de familias vulnerables serán fraccionados
Fraccionamiento se realizará automáticamente a usuarios con recibos de luz de aproximadamente S/ 50

Foto: ANDINA/archivo
Durante el estado de emergencia, las empresas de electricidad y de gas natural fraccionarán los recibos de dichos servicios de los usuarios que se encuentran en condición de vulnerabilidad, tal como lo estableció el Decreto de Urgencia Nº 035-2020.
Publicado: 22/4/2020
Así lo reiteró Osinergmin, organismo que supervisará dichos procesos para garantizar el respeto de los derechos de los usuarios en situación vulnerable.
Osinergmin detalló que supervisará que las empresas eléctricas o de gas natural realicen el fraccionamiento de los recibos de los usuarios de condiciones más vulnerables, emitidos en marzo de 2020, así como de aquellos recibos que comprendan algún consumo realizado durante el estado de emergencia.
El fraccionamiento será realizado de manera automática por las empresas a aquellos usuarios con consumos de hasta 100 kWh mensuales de electricidad, es decir, con recibos de aproximadamente 50 soles mensuales, así como a los usuarios de las zonas rurales que cuentan con suministro fotovoltaico autónomo (paneles solares).
También aplicará el fraccionamiento a los usuarios domiciliarios del servicio de gas natural con consumos de hasta 20 m3/mes, es decir, con recibos de 30 soles mensuales, aproximadamente.
Los recibos podrán cancelarse en cuotas hasta en 24 meses, sin intereses ni cargos adicionales.
Osinergmin realizará la supervisión de dichos procesos y actuará en caso se registren incumplimientos. Asimismo, continuará brindando toda la orientación a los usuarios a través del 219-3410 en Lima, línea gratuita para regiones 0800-41800, el correo atencionalcliente@osinergmin.gob.pe y sus redes sociales.
Más en Andina:
??La primera subasta para acceder a los fondos del programa Reactiva Perú, que convocará el Banco Central de Reserva (@bcrpoficial), se llevaría a cabo este fin de semana https://t.co/xOXK0Yp3hE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 22, 2020
?Por Sonia Dominguez pic.twitter.com/G93X1uxS6q
(FIN) CNA
JRA
Publicado: 22/4/2020
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Eduardo Arana: Gobierno asumió un compromiso real con Santa Rosa de Loreto
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 5.0 en Pisco fue percibido en Lima
-
Perú es líder en la producción mundial de plata y zinc
-
Mundial de Desayunos de Ibai: ¿Cómo es la marraqueta que desafía al chicharrón peruano?