La presidenta de la República, Dina Boluarte, resaltó el papel de Petroperú como la primera y única empresa estatal del subsector hidrocarburos con la misión estratégica de abastecer al mercado nacional de manera eficiente, oportuna y competitiva.
Actualmente, sus tres refinerías ubicadas en Talara, Conchán e Iquitos están en pleno rendimiento, lo que ha permitido a la empresa recuperar el 30% de participación del mercado nacional.
Además, la mandataria destacó que ha iniciado la exportación de combustibles hacia Brasil y Ecuador, con miras a ingresar también al mercado de Bolivia.
Otro de los avances clave ha sido la suscripción de un acta de cooperación interinstitucional con PetroEcuador, que permitirá realizar compras directas de petróleo sin intermediarios, así como la venta de diésel, gasolinas y asfaltos peruanos de manera directa.
Además, se ha acordado la interconexión de campos petroleros ecuatorianos con el Oleoducto Nor Peruano (ONP), lo que facilitará el transporte de crudos hacia el terminal de Bayóvar y la refinería de Talara.
En paralelo, Petroperú viene aplicando medidas de reestructuración, liquidez y austeridad en el marco del Decreto de Urgencia N.º 013-2024, orientadas a mejorar su gestión institucional, diversificar mercados y cumplir sus compromisos financieros.
"Nuestro compromiso es fortalecer la seguridad energética del país y el bienestar de todos los peruanos", subrayó la mandataria.
Formalización minera
Por otra parte, la jefa de Estado recordó que el 14 de julio el Gobierno instaló oficialmente la "Mesa Técnica sobre Formalización Minera", con el objetivo de abordar el proceso de formalización de los 31,560 registros autorizados en el país.
Esta iniciativa busca también salvaguardar los derechos laborales de los trabajadores del rubro y establecer un grupo técnico que formule los contenidos de una nueva ley para la pequeña minería y la minería artesanal.
La mesa cuenta con la participación de representantes de alto nivel de los poderes del Estado, instituciones técnicas y gremios del sector. Entre ellos destacan la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la Defensoría del Pueblo, la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú y la Federación Nacional de Pequeños Mineros y Mineros Artesanales del Perú, entre otros.
"De esta manera, encontraremos soluciones a partir del diálogo y el respeto a las leyes y normas vigentes", indicó la presidenta Boluarte.
Más en Andina:
(FIN) GDS/JJN
Publicado: 28/7/2025