Finanzas personales: diferencias entre reprogramar y refinanciar deudas
Ambas opciones permiten a prestatarios cumplir con obligaciones financieras

Consumidor. Foto: Cortesía.
Los consumidores financieros deben conocer las diferencias entre la reprogramación y el refinanciamiento de préstamos en el sistema financiero a fin de que puedan elegir la mejor opción, de ser el caso, considerando la actual coyuntura.
Publicado: 4/4/2021
Es importante destacar que tanto la reprogramación de deudas como el refinanciamiento de créditos permiten a los prestatarios cumplir con el pago de sus deudas.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) informó que vienen desarrollando actividades conjuntas con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en beneficio de los consumidores financieros en el país y destacó las diferencias entre la reprogramación y refinanciamiento de préstamos.
Reprogramación:
1.- Puede otorgarse a solicitud del cliente o de forma unilateral (a decisión de la entidad financiera). En este último caso, el usuario tiene derecho a revertirla, manteniendo las condiciones originales del crédito.
2.- Se puede solicitarla si se está al día en los pagos o si no se tiene más de 30 días de atraso.
3.- Las condiciones del crédito (tasa, plazo, monto u otros) pueden variar. En el caso de las reprogramaciones unilaterales, la modificación de la tasa de interés es posible siempre que esta se reduzca.
4.- No afectará la calificación crediticia del deudor en las centrales de riesgos.
Refinanciamiento:
1.- Está sujeto a la negociación con la entidad financiera.
2.- Se puede solicitarlo incluso, teniendo más de 30 días de atraso en el pago.
3.- Las condiciones del crédito (tasa, plazo, monto u otros) pueden variar.
4.- La calificación crediticia del deudor en las centrales de riesgos se verá afectada.
Más en Andina:
Perú tendrá el mayor consumo privado de América Latina hasta 2023 ?? https://t.co/eLAZcpfdr8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 4, 2021
?? Además, consumo privado peruano crecerá más que promedio de la región en próximos cinco años. pic.twitter.com/ijJskGV8om
(FIN) MMG
JRA
Publicado: 4/4/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a Benedicto Jiménez Bacca
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
MTPE: Próximo “Martes de Chamba” ofrece más de 100 puestos de trabajo
-
Plan Cuadrante de la PNP logra reducir crímenes, robos, extorsiones y hurtos en Trujillo
-
Salón del Cacao y Chocolate ofrecerá rondas de negocios nacionales e internacionales