Midis reconoce a 60 municipios por empadronar a más de 1.2 millones de hogares vulnerables
Fueron incluidos en el padrón general de hogares y ahora podrán acceder a la protección social del Estado

Los equipos de los empadronadores de los gobiernos locales, con el apoyo de la asistencia técnica del Midis, visitaron más de 1 604 000 hogares, entre setiembre y diciembre del 2023.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) reconoció el trabajo de 60 gobiernos locales que culminaron el proceso de empadronamiento masivo de 1 millón 244,000 hogares en situación de vulnerabilidad económica en áreas urbanas y zonas en expansión de 13 regiones, y fueron incorporados al padrón general de hogares (PGH).


Publicado: 30/1/2024
De esta manera, podrán acceder a programas de protección social o ayuda en situación de desastres y emergencias.
Durante la ceremonia, la viceministra de Políticas y Evaluación Social, Fanny Montellanos, precisó que para incorporar a más de 1.2 millones de hogares en el PGH, los equipos de los empadronadores de los gobiernos locales, con la asistencia técnica del Midis, visitaron más de 1 millón 604,000 hogares, de setiembre a diciembre del 2023.
Fueron 60 los distritos visitados, pertenecientes a las regiones de Lima, Arequipa, Piura, La Libertad, Ica, Tacna, Áncash, Ucayali, Lambayeque, Puno, Moquegua, Cusco y la Provincia Constitucional del Callao, para asignar o actualizar la clasificación socioeconómica de los hogares.
“El empadronamiento ha permitido identificar a los hogares que necesitan de los programas sociales. Nos sirve también para saber dónde están los jóvenes en desempleo, los niños que no cuentan con vacunas, etc. Estamos marcando un hito mediante un proceso que los gobiernos locales están liderando y que esperamos que los gobiernos regionales se unan”, precisó la viceministra Montellanos.

En el reconocimiento se destacó 28 gobiernos locales que superaron la meta de empadronamiento masivo de hogares al empadronar a 478,107 hogares, y ejecutar cerca del 100 % los recursos transferidos mediante el Decreto de Urgencia 029-2023.

Los municipios que destacaron fueron los siguientes: Tambogrande, San Román, Chiclayo, La Esperanza, Canchis, Castilla, Manantay, Catacaos, Veintiséis de Octubre, Sullana, Grocio Prado, Santa Rosa, Huaral, Mi Perú, Yarinacocha, Independencia, José Leonardo Ortiz, Lima Metropolitana, Paucarpata, Puente Piedra, Alto Selva Alegre, Sánchez Carrión, Paita, Rímac, Mariano Melgar, Ventanilla, Callería y Pariñas.
También se destacó el esfuerzo de los gobiernos locales de El Porvenir, Villa El Salvador, Pisco, Comas, San Clemente, Majes, Santa, Los Olivos y Pueblo Nuevo, que superaron el 90 % de la meta al llegar a empadronar a 203,743 hogares.
Ante el incremento de la pobreza en zonas urbanas y la poca presencia de estas poblaciones en el PGH se priorizaron 60 distritos para hacer empadronamientos masivos y así incrementar la cobertura de personas que están en dicho padrón.
Los distritos fueron seleccionados en base a los planos estratificados por ingresos a nivel de manzanas de las grandes ciudades 2020, del INEI; se concentró la intervención en los estratos socioeconómicos bajo y medio bajo.
Más en Andina:
Peligro en Áncash: lluvias constantes ponen en riesgo al centro poblado de Millhuish https://t.co/RfWEObPWbo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 30, 2024
El Ingemmet identificó un deslizamiento antiguo que se encuentra en proceso de reactivación. pic.twitter.com/ZjofL5IDEN
(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA
Publicado: 30/1/2024
Noticias Relacionadas
-
Midis logra empadronamiento y registro social de más de 700,000 hogares
-
Piura: Midis empadrona a más de 7,800 hogares vulnerables del distrito de Tambogrande
-
Minem: programa Electricidad al Toque iluminará 50,000 hogares vulnerables este 2024
-
Programa Juntos afiliará a 25,000 nuevos hogares durante primer bimestre del año
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Gobierno impulsa modalidades de proyectos de agua y saneamiento en zonas rurales
-
Pasco: 29 alumnos y 22 padres de familia salvan de morir tras despiste y volcadura de bus
-
CCL: cerca de 3.8 millones de peruanos tienen una segunda ‘chamba’
-
Segundo Simulacro Nacional Multipeligro se desarrollará el próximo viernes 15 de agosto
-
Argentina: furor por transmisión de robot submarino que revela especies nunca antes vistas
-
Presidencia de la República destaca estabilidad, confianza y liderazgo económico de Perú
-
Tumbes: autoridades interviene bus con 55 extranjeros indocumentados y detiene a chofer
-
Rímac: Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos