Prorrogan hasta 2027 Ley de devolución del IGV a la exploración minera y de hidrocarburos
Esta norma incentivará la llegada de inversionistas al país y generará más empleo directo e indirecto

Actividad de exploración minera. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), destacó hoy que el Congreso de la República aprobó en segunda y definitiva votación la Ley que prorroga la vigencia de las Leyes 27623 y 27624, para promover la exploración minera y de hidrocarburos, y fomentar así nuevos proyectos de inversión en el país.
Publicado: 29/12/2022
El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento, tras el debate respectivo, obtuvo 60 votos a favor, 35 votos en contra y tres abstenciones.
Con esta norma, se prorroga la vigencia por cinco años más, hasta el 31 de diciembre de 2027, de la Ley 27623, que dispone la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto de Promoción Municipal a los titulares de la actividad minera durante la fase de exploración, y de la Ley 27624, que dispone la devolución de ambos impuestos para la exploración de hidrocarburos.
Importancia
El Minem sostiene que la aprobación de la mencionada ley es muy importante, porque permitirá incrementar inversiones en exploraciones de hidrocarburos (petróleo y gas natural) y minería, lo que atraerá nuevos inversionistas al país, generando empleo directo e indirecto, así como la dinamización de la economía local y regional.
Las actividades de exploración en hidrocarburos y minería comprenden estudios geológicos y/o perforación exploratoria para determinar si existen o no reservas y/o recursos.
La exploración en hidrocarburos y minería es el punto de partida para que nuevas minas y/o lotes de hidrocarburos operen en el futuro, generando crecimiento y desarrollo en las diversas regiones como Arequipa, Puno, Cusco, Junín, Moquegua, Lambayeque, La Libertad, Piura, Huánuco, solo por mencionar las principales.
El Minem destacó que esta política tributaria es una práctica común en los demás países de la región (Colombia, Ecuador, entre otros) para atraer inversionistas y con ello mejorar la calidad de vida de su población.
“Por ello, mantener la vigencia de la norma permitirá promover la competitividad del Perú frente a los países vecinos”, puntualizó el Minem.
Más en Andina:
Conoce estas 6 cábalas financieras de Año Nuevo que te ayudarán a planificar mejor tu 2023 ??https://t.co/VH5OisWMSa pic.twitter.com/0n82yPSGiY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 29, 2022
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 29/12/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
¡Aseguren puertas y ventanas! Costa soportará vientos de 35 Km/h desde el lunes 14
-
De Huancayo a Harvard: arquitecta peruana busca repensar ciudades con enfoque climático
-
Perú: superávit comercial anual sumó US$ 26,235 millones a mayo
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima