Perú busca superar US$ 16,000 millones de inversión extranjera directa desde México
Se trata del tercer socio comercial de nuestro país en América Latina, afirmó titular del Mincetur

.
El Perú busca superar los 16,000 millones de dólares de inversión extranjera directa proveniente de México, país que se ha convertido en el tercer socio comercial del Perú en América Latina, afirmó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.

Publicado: 4/8/2022
Sostuvo que, entre 2003 y junio del 2022, la inversión del país azteca llegó mediante más de 22 empresas que ejecutaron alrededor de 34 proyectos en territorio peruano, ingresos de capitales que, a la fecha, han generado más de 19,000 empleos. “Solo la empresa Southern Cooper ha invertido aproximadamente 9,000 millones de dólares en el Perú”, aseveró.
De acuerdo con Sánchez, la confianza de los empresarios mexicanos ha fortalecido varias industrias peruanas en rubros como aerocomercial, telecomunicaciones, alimentos y bebidas, cementos, industria química, manufacturas diversas, construcción, minería, microfinanzas y hasta salas de cine.
“No es para menos. El marco legal y jurídico del Perú ofrece seguridad a la inversión, hecho que es muy importante para aquellos que buscan hacer negocios en el país”, comentó.
También puedes leer: Perú busca aprovechar más los acuerdos comerciales con herramienta digital
El titular del Mincetur participó en una reunión de trabajo liderada por el presidente de la República, Pedro Castillo, realizada en Palacio de Gobierno con empresarios mexicanos y el secretario de Relaciones Exteriores del país norteamericano, Marcelo Ebrard, con quienes dialogó respecto a la importancia de seguir invirtiendo en el Perú y fortaleciendo las relaciones bilaterales.
Acumulado
Perú es el segundo receptor en América Latina de inversión extranjera directa mexicana después de Brasil, cuyo acumulado en los últimos 10 años suma casi 17,000 millones de dólares, de acuerdo con cifras reportadas por las propias empresas.
Entre las empresas mexicanas que tienen presencia en el Perú están Grupo México, América Móvil, Ica, Arca Continental, Grupo Salinas, Bimbo, Mabe, Femsa y Cinépolis. La inversión extranjera directa de México a Perú está presente en regiones como Cajamarca, Lima, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Resultados
En el 2021, México se constituyó en el tercer socio comercial del Perú en la región tras Brasil y Chile. El comercio está basado en la compra de un conjunto de bienes que explica el 76% del comercio, destacando electrodomésticos (23% de la importación) y bienes automotrices (16%), y la exportación de bienes agropecuarios (31%), minerales (19%) y neumáticos (10%).
Desde principios de siglo, el comercio Perú-México ha venido incrementándose, registrando un récord en 2014 (2,593 millones de dólares). En el 2020, por la crisis sanitaria, el comercio cayó 15.2%; sin embargo, el año pasado recuperó los niveles pre-pandemia, alcanzando los 2,386 millones de dólares como resultado de mayores exportaciones (24%) e importaciones (24%).

En el 2021, la exportación peruana de bienes a México ascendió a 579 millones de dólares, creciendo 24% con relación al año previo gracias a los mayores envíos de productos metalúrgicos (208%), y metalmecánicos (51%), principalmente máquinas de perforación (111%).
La agroexportación, primer sector económico que exporta bienes a México, fue récord en el 2021 (182 millones de dólares), gracias a los mayores envíos de tara (130%), cacao en grano (48%), páprika (40%) y frutas (35%). A ello se le suma las mayores exportaciones de aceite esencial de limón (409%) y colorantes naturales (72%).
Importaciones
El año pasado, la importación peruana de bienes mexicanos creció 24% debido a la mayor compra de tractores (99%) y vehículos (50%). México es el primer proveedor de electrodomésticos del Perú. En 2021, la importación de electrodomésticos creció 37%, destacando las mayores compras de licuadoras (88%) y lavadoras (53%).
Adicionalmente, crecieron las compras de productos plásticos (21%), principalmente manufacturas (50%), y bienes agropecuarios (27%), principalmente cerveza en el rubro de bebidas espirituosas (119%).
La importación de acero aumentó 10%, mientras que la importación de tecnología de la información cayó por segundo año consecutivo (-26%).
Más en Andina:
?? El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (@midagriperu) informó hoy que valor bruto de producción (VBP) agraria se incrementó 3.6% en lo que va de este año. https://t.co/CF7TzGSPDp pic.twitter.com/eDKGJoYx1y
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 4, 2022
(FIN) NDP/VLA/SDD
Publicado: 4/8/2022
Noticias Relacionadas
-
Comercio Exterior y Turismo destaca logros y avances en primer año de Gobierno
-
Las exportaciones del Perú logran récord y superan los US$ 62,000 millones
-
Mincetur presenta Directorio de las organizaciones de la Ruta Productiva Exportadora
-
Mincetur: exportaciones de productos a base de lana y pelo fino se incrementan
-
Perú busca fortalecer y potenciar la relación comercial con México
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Censo en Línea: ¿cómo y en qué casos se debe realizar?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC
-
¿Quieres saber cuánto pagar por usar música en tu local o evento bailable?
-
Ayacucho: destacado médico pierde la vida tras choque de ambulancia contra volquete
-
Examen de Admisión 2026-I: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Aprueban habilitación técnica para terminal portuario en Lambayeque
-
Normas Legales: autorizan egreso de 4,517 alumnos de escuelas de la Policía Nacional
-
Ingemmet identifica 196 zonas críticas ante lluvias en la selva y envía geólogos a Ucayali