Minsa recuerda a la población la importancia de cumplir con el esquema de vacunación
Las vacunas son seguras, gratuitas y salvan vidas

Son 28 las enfermedades que previenen las vacunas del esquema nacional de nuestro país, el cual está compuesto por 18 vacunas y es considerado uno de los más completos de América Latina, señaló Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones, quien agregó que están disponibles de manera gratuita en los 8000 establecimientos de salud. Foto: ANDINA/Difusión
Un total de 28 enfermedades pueden evitarse mediante la aplicación de las 18 vacunas que integran el esquema nacional de inmunización en el Perú, considerado uno de los más completos en América Latina, según informó la directora ejecutiva de Inmunizaciones, Magdalena Quepuy Izarra. Estas vacunas están disponibles sin costo alguno en más de 8,000 centros de atención de salud a nivel nacional.

Publicado: 30/5/2025
El esquema de vacunación está diseñado para brindar protección frente a infecciones de alta transmisibilidad y las secuelas que estas podrían ocasionar, especialmente en grupos vulnerables como menores de cinco años y personas de la tercera edad, según indicó Magdalena Quepuy. Los padres y madres al inmunizar a sus hijos los protegen de enfermedades como el sarampión, difteria, tétanos, poliomielitis, tos convulsiva, neumonía, entre otras que pueden causar la muerte.
Lee también: Lima arrastra silencio sísmico de 279 años y no está libre de temblor de fuerte magnitud
Quepuy destacó que el Ministerio de Salud (Minsa) realiza una importante labor para garantizar la adquisición de vacunas que sean seguras, eficaces y de calidad. Estas cuentan con el respaldo del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y también están disponibles en los establecimientos de EsSalud, así como en los servicios médicos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Asimismo, mencionó que el país viene reforzando la cobertura del calendario regular de vacunación, con el objetivo de prevenir, controlar y eliminar enfermedades prevenibles mediante vacunas. En ese marco, se vienen realizando diversas campañas de inmunización en el territorio nacional. Uno de los principales focos fue la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), la cual alcanzó un avance del 69.8 % en tan solo dos meses.

Durante la Semana de Vacunación en las Américas, que se desarrolló del 26 de abril al 3 de mayo, se aplicaron 1,488,994 dosis en total. De estas, 99,793 correspondieron a vacunas contra la tos ferina y 43 268 a dosis contra el sarampión. La estrategia continúa con el fin de ampliar la cobertura del esquema nacional en todo el país.
Finalmente, la directora instó a madres, padres y ciudadanía en general a acudir a los establecimientos de salud para completar su esquema de inmunización. Para consultar qué vacunas se aplicaron, se puede acceder con el número de DNI al siguiente portal: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe/#/auth
Más en Andina
??Conoce aquí los feriados de junio 2025 y días no laborables que quedan en el año ?? https://t.co/yFXS9zthp9 pic.twitter.com/iWpnsKigz0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 30, 2025
(FIN) NDP/DSC
Publicado: 30/5/2025
Las más leídas
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Presentan libro "Tributario I: Código Tributario - Análisis de aspectos críticos"
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 1 de agosto del 2025