Loreto: Minsa fortalece prevención y control de neumonías
Se han reforzado campañas de prevención en los hospitales y aumento de cobertura de vacunas contra el neumococo

Las bajas temperaturas incrementan las enfermedades respiratorias agudas y los más propensos a padecerlas son los niños y adultos mayores. Foto: ANDINA/Archivo/Vidal Tarqui
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto, intensifican las acciones para prevenir y atender las enfermedades respiratorias agudas, que se incrementan en esta época del año por el descenso de las temperaturas y afectan principalmente a niños y adultos mayores.
Publicado: 28/4/2019
Loreto es la segunda región del país que registra el mayor número de episodios por neumonías y defunciones en niños menores de cinco años en lo que va del año.
La coordinadora Regional de Loreto del Componente de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA), Grethel García, precisó que los cinco distritos que presentaron más casos de neumonías graves en ese grupo etario fueron: Punchana, Iquitos, Napo, Ramón Castilla y San Juan Bautista.
Asimismo, señaló que se presentaron 2,644 casos de síndrome de obstrucción bronquial agudo, de los cuales 1,445 corresponden a niños de 2 años y 1,199 de 2 a 4 años.
Refirió que las bajas temperaturas incrementan las enfermedades respiratorias agudas, siendo los más propensos a padecerlas las personas en dichos rangos de edad y los pacientes con afecciones crónicas como asma, diabetes o enfermedades cardiacas.
“Es por ello que se refuerzan las acciones de salud con campañas de prevención en los hospitales, aumento de cobertura de vacunas contra el neumococo y otras acciones que permitan prevenir y atender a tiempo estos casos”, agregó.
Capacitación
La directora ejecutiva de la Dirección por Curso de Vida y Cuidado Integral del Minsa, Rosario del Solar, detalló que los profesionales médicos y personal auxiliar de los establecimientos de salud de Loreto son capacitados para reforzar sus conocimientos y garantizar la identificación pertinente de los signos de alarma.
Asimismo, agregó que se desplegarán brigadas de vacunación contra el neumococo a las zonas más alejadas de la ciudad.
Para prevenir y protegerse de la neumonía, influenza e IRA, la funcionaria recordó que la lactancia materna, la alimentación saludable, el correcto lavado de manos y el abrigo son indispensables.
Más en Andina:
Al menos 200,000 fieles llegarán al Santuario de la Virgen de Chapi https://t.co/7mITc5qAYx pic.twitter.com/ktfDguqMtW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de abril de 2019
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 28/4/2019
Las más leídas
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Perú derrota a Egipto y cierra con triunfo su participación en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Convocan a licitación pública internacional para construir relleno sanitario de Piura
-
PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad
-
Perú llega a las 8 medallas en el Panamericano de Lucha U20
-
Cusco: Minam moviliza más de S/ 800 mil para apoyar a bionegocios en la región