Gobierno avanza en interdicción contra actividades ilegales en pesca
Produce analiza actividad pesquera en zona sur del país

Pesca de anchoveta. Foto: ANDINA/Difusión
El viceministro de Pesca del Ministerio de la Producción (Produce), Javier Atkins, informó hoy que el Gobierno está avanzando en la interdicción contra las actividades ilegales en el ámbito pesquero.
Publicado: 21/1/2019
“El viernes sellamos el protocolo de interdicción (en actividades ilegales de pesca) con las instituciones participantes, como el Ministerio Público (MP), la Capitanía de Puertos, la Policía Nacional del Perú (PNP) y Produce”, dijo.
“Entonces ya firmado el protocolo por la Fiscalía de la Nación se abre el camino para luchar contra la pesca ilegal y la construcción de embarcaciones de manera ilegal”, agregó Javier Atkins luego de la renovación del convenio entre el Programa Nacional A Comer Pescado y la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) para seguir promoviendo el consumo de pescado.
Señaló que la construcción ilegal de barcos pesqueros trae consigo el problema de la tala indiscriminada de bosques al utilizarse esa madera en la elaboración de estas naves.
Cabe destacar que Produce publicó a inicios de setiembre pasado un decreto legislativo para regular la interdicción en las actividades ilegales en el sector pesca, la cual entró en vigencia en octubre del 2018.
“Ya se viene realizando un trabajo de inteligencia para conocer la ubicación de los puntos de construcción de embarcaciones ilegales y de fábricas que están elaborando harina con anchoveta u otras especies para consumo humano directo (CHD)”, sostuvo.
Pesca en zona sur
En otro momento, el viceministro señaló que se encuentran analizando el panorama de la pesca en la zona sur, pues actualmente la pesca industrial nacional en esa área realiza sus actividades pesqueras a partir de la milla cinco, mientras que Chile lo hace desde la milla uno, uno y medio o dos.
“Estamos viendo el tema con el ministro porque la pesca mueve la economía en la zona sur, como Moquegua y Tacna por ejemplo”, comentó.
Javier Atkins afirmó que a través de una pesca experimental, a cargo del instituto del Mar del Perú (Imarpe), por un tiempo prudencial de 90 o 120 días se podría conocer si existe afección en la pesca si se realizase actividad pesquera a partir de la milla 1 o milla 1.5.
“Si se daría algo, lo vamos a hacer de forma consensuada con los gobiernos regionales y las organizaciones de pesca artesanal”, refirió Atkins, quien agregó que la pesca industrial podría operar en zonas del litoral, donde no lo hace la pesca artesanal.
Más en Andina:
?? @MINPRODUCCION buscará acelerar construcción de CITEs y desembarcaderos pesqueros https://t.co/g1FJyCq24D pic.twitter.com/aENf8sg9bZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de enero de 2019
(FIN) MMG/CNA
JRA
Publicado: 21/1/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra