Gesto solidario: más de 3,000 familias vulnerables de Ayacucho se benefician con víveres
Periodista encabeza cruzada de solidaridad para atender a familias pobres de la provincia de Huanta

Más de 3,000 familias vulnerables de la provincia de Huanta, en Ayacucho, afectadas por el aislamiento social decretado para frenar el avance del coronavirus, recibieron bolsas de víveres. ANDINA/Difusión
Las familias en situación de pobrez extrema son las más vulnerables al impacto económico generado por la pandemia de coronavirus (covid-19). Y durante estos más de 70 días de aislamiento social obligatorio este problema se ha agudizado y por ello resaltan los ejemplos de solidaridad con los más necesitados.

Publicado: 27/5/2020
Uno de estos ejemplos ocurre en la provincia de Huanta, región Ayacucho, donde más de 3,000 familias necesitadas han recibido desde el inicio de la declaratoria de emergencia sanitaria bolsas de víveres que contenían arroz, azúcar, menestras, leche, aceite atún, sal, cereales, papá, camote, olluco, palta, choclo, pollo, carne, verduras y frutas.
Esta cruzada de solidaridad es liderada por el periodista Juan Huayta Bautista y otras personas. Huayta, quien dirige un programa en TV Huanta 2000, afirma que desde abril han entregado ayuda a miles de familias que viven en las comunidades rurales de Cangari, Chigua, Paquecc, Quinrapa, Ishpico, Palmayocc, Ccollana, Azángaro, Iribamba, Alccomachay. Izccutaco, Pampay, Pariza, Intay, Seccllas, Quinuaorcco, Yuraccraccay y otras, ubicadas en los distritos de Iguaín, Huanta y Luricocha.

En la ciudad de Huanta los pobladores de los asentamientos humanos Accoscca, La Victoria, San Juan de Miraflores, Castro Pampa, Hospital Baja y Nueva Jerusalem. En la parte alta: Uyuvirca, Hialhiayocc, Soccosccocha, Cedro Pata, San Miguel, Ccanis, Uchcumarca, Callqui, Ccaccas Pultunchara, Mío y Patasucro. Ñahuinpuquio, entre otros, también han recibido sus bolsas de víveres.
Juan Huayta destaca la solidaridad de la población de Huanta que en ocasiones anteriores han colaborado con personas de esa provincia y de otras jurisdicciones que han presentado graves problemas de salud o económicos, como ocurrió en 2017 con el impacto de las lluvias y huaicos provocados por el Fenómeno El Niño. "Organizamos una radioteletón y logramos juntar 29 toneladas de víveres que enviamos al norte del país", la zona más golpeada por los eventos naturales. "Por este motivo desde hace unos años a Huanta se le conoce como la capital de la solidaridad", agregó.
Sobre la cruzada que emprende ahora destaca la generosidad de los huantinos. "Ellos me llaman o me envían mensajes para recoger el apoyo que son víveres. También algunos agricultores o alguna comunidad campesina me ofrecen alimentos para llevarlo donde la gente lo necesita. También existen amigos que colaboran con sus vehículos para trasladar los víveres", subraya.
Sostuvo que el impacto de la pandemia de coronavirus ha sido fuerte en Huanta. Mucha gente dejó de trabajar y recibir ingresos y ya no tiene cómo alimentar a sus hijos. "Por ese motivo desde mi programa lanzamos la idea para que toda persona que tenga necesidad de alimentos ponga una bandera blanca para identificarla y de inmediato ir con el apoyo. En los días sucesivos el número de banderas se iba incrementando, al punto que diariamente se reparten entre 100 y 120 bolsas con víveres", aseveró.
Por último, Juan Huayta resalta la alegría y agradecimiento que expresan las familias que reciben sus bolsas de víveres. A ellos les pide no perder la esperanza, que este problema pasará y que mientras se mantengan unidos se podrá lograr muchas cosas y seguir las recomendaciones para evitar la propagación del coronavirus. Quédate en casa.
Más en Andina:
??Conoce a Aldo de la Cruz, productor ayacuchano que vende papas nativas a precio de chacra https://t.co/aQtP115ggO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 27, 2020
??Él forma parte de una de las más de 711,000 familias agricultoras que siembran este tubérculo nutritivo y sabroso en el territorio nacional pic.twitter.com/x8vxt1lJKI
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 27/5/2020
Las más leídas
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
¡Volverá a entonar el Himno Nacional! Restauran Torre del Reloj del Parque Universitario