Consejos para construir una casa segura y de calidad
Inacal señala que el cumplimiento de cada paso es efectivo

Por medio de la campaña Casa Segura, el Inacal promueve que la construcción de viviendas sean a base de normas técnicas peruanas. ANDINA/Difusión
Si quieres construir, reforzar o hacer algún cambio interno o externo de tu vivienda, es necesario que tengas en cuenta distintos criterios de calidad, a fin de mantenerla segura frente a posibles incidentes como un sismo, incendio, inundación, fuertes lluvias, entre otros.


Video: Inacal ofrece consejos para construcción de una casa segura
Publicado: 4/5/2019
Así lo señaló la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de la Calidad (Inacal), Clara Gálvez Castillo, quien instó a la población a seguir estos pasos al momento de construir una vivienda, hacer instalaciones eléctricas, sanitarias o gas, por ejemplo.
Para la construcción
1. La casa debe ubicarse sobre un suelo cuya base sea dura, con rocas muy fuertes y compactas del tipo de granito, cuarcita, calisa y basalto.
2. Para levantar una pared debe usarse ladrillo de arcilla, y para los techos el tipo pandereta. Paredes, muros y techos se levantan con diferentes tipos de ladrillo.
3. Para unir los ladrillos es fundamental usar cemento de calidad. Eso se asegura verificando que en las bolsas aparezca impresa la Norma Técnica de Calidad: 339.114
4. El cemento debe ser fresco y sin grumos.
5. Las columnas estructurales deben de incluir el uso de barras de acero o fierro corrugado. El grosor de éstos dependerá del tamaño de la construcción.
6. Si la vivienda es de un solo piso, el fierro corrugado, por ejemplo, será de una pulgada, y el fierro que los una, de media pulgada.

Instalaciones eléctricas
1. Un aspecto de la construcción de la vivienda que no se toma en cuenta con frecuencia es la instalación eléctrica.
2. Por eso las instalaciones eléctricas y accesorios o insumos que se van a utilizar como cables, tubos y conectores deben seguir las normas técnicas para evitar que se produzca un calentamiento.
3. Los interruptores deben ser hechos de un material resistente al calor y que soporte los altibajos de energía que puedan presentarse.
4. Por ejemplo, debe comprobarse que el medidor de luz sea revisado y calibrado.
5. En caso de usar extensiones, se aconseja utilizar el 70% de su capacidad y que los cables sean vulcanizados.
6. Usar enchufes que soporten cargas eléctricas intensas, pues hoy en día se usan para conectar hornos eléctricos, laptos, celulares, secadoras, entre otros.
7. Los focos que se usen, de preferencia que sean los ahorradores y Led pues consumen menos watts de potencia.
Uso de gas
1. Sobre el uso de gas, las mangueras que unen las válvulas al balón deben ser flexibles y de caucho (de PVC que es un tipo de plástico), de apariencia brillante y alta resistencia al alargamiento para evitar peligro de rotura o fuga de gas.
2. La válvula de cierre tiene que ser automática.
3. El recipiente de gas tiene que ser portátil.
4. Además, el balón de gas debe estar en un lugar alejado de la cocina para evitar que el fuego o la chispa eléctrica de un interruptor cercano mal instalado genere riesgos.
5. Finalmente, el medidor de gas tiene que ser revisado y calibrado por el técnico.

Sanitarios
1. La calidad de los tubos para instalaciones de desagüe es importante. Por ejemplo, es necesario que soporten el alto tránsito de agua y temperatura. Para evitar fuga, la tapa que permite que el tanque del inodoro se llene tiene que ser de caucho estable y resistente.
2. Las instalaciones sanitarias de agua y desagüe tienen que ser de calidad, es decir deben cumplir las normas técnicas peruanas (NTP 399.003:2015).
3. Lo mismo para colocar el medidor de agua (NTP 350.110:1999).
Más en Andina:
? Por qué las mujeres se “enganchan” más fácilmente a la cocaína https://t.co/MrF0DuVdMo pic.twitter.com/Sy2F9jpOcJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de mayo de 2019
(FIN) SMS/RRC
Video: Inacal ofrece consejos para construcción de una casa segura

Publicado: 4/5/2019
Noticias Relacionadas
-
"Tips" para mantener en buenas condiciones las conexiones eléctricas de casa
-
Gobierno entregará 244,000 soluciones de vivienda hasta el 2021
-
¿Quieres construir una casa segura? Inacal te ayuda a reconocer un suelo de calidad
-
Inacal facilita uso de criterios de calidad en procesos productivos
-
Inacal invoca a ciudadanía aplicar norma peruana para almacenar residuos sólidos
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar