Congreso rechazó admitir a debate mociones de censura contra titular del Parlamento

Foto: ANDINA/difusión.
El pleno del Congreso de la República rechazó la admisión a debate de las mociones de orden del día 377 y 392, que proponían la censura de la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva Prieto.
Publicado: 9/9/2021
Con 74 votos en contra, 33 a favor y 8 abstenciones, el #PlenoDelCongreso rechazó la admisión a debate de las mociones 377 y 392, que proponen censurar a la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva. pic.twitter.com/ldTTSBF0eG
— Congreso del Perú (@congresoperu) September 9, 2021
Fueron 74 votos en contra, 33 a favor y 8 abstenciones respecto de las solicitudes planteadas por la bancada de Perú Libre.
“En consecuencia, (las mociones) pasan al archivo”, dijo el segundo vicepresidente del Congreso, Enrique Wong, quien condujo la sesión.
Previamente, los pedidos de censura fueron sustentados por sus autores. La moción 377 fue expuesta por la congresista Kelly Portalatino Ávalos (Perú Libre); mientras que la moción 392, por el legislador Waldemar Cerrón Rojas (Perú Libre).
Los congresistas oficialistas presentaron las mociones de censura tras las declaraciones de la titular del Parlamento a un medio local, donde señaló que "la calle pide vacancia presidencial".
Según el artículo 68 del reglamento, para la admisión a debate de esas mociones se requería del voto a favor de la mayoría de congresistas hábiles, es decir, de 62 parlamentarios.
Disculpas
En la sesión plenaria de hoy, el legislador Héctor Valer (Somos Perú-Partido Morado), se disculpó con su colega Vivian Olivos (Fuerza Popular) por los comentarios que hizo ayer durante la sesión de la Comisión Agraria.
Olivos expresó su molestia por las palabras que profirió Valer para solicitar una intervención cuando ella conducía la sesión y que incluso motivaron la intervención del congresista José Ventura (Fuerza Popular).
Algunos parlamentarios expresaron que el caso debía ser visto en Ética, pero ante las disculpas de Valer, el incidente se dio por superado.
(FIN) RMCH/CVC
GRM
Más en Andina
El Ejecutivo designó al general de brigada Carlos Manuel Yáñez Lazo en el cargo de jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (@indeciperu). https://t.co/FyFlJeNxF2 pic.twitter.com/3ynPyGvpQD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 9, 2021
Publicado: 9/9/2021
Noticias Relacionadas
-
Gobierno destina S/ 38.6 millones para reparto gratuito de agua a familias vulnerables
-
Normas Legales: nombran jefe del Indeci a Carlos Yáñez Lazo
-
Congreso autoriza viaje del presidente Castillo a México y Estados Unidos
-
Gobierno hará que la salud sea un derecho de todos los peruanos, señala Boluarte
-
Congreso: se inició sesión del pleno con debate de mociones de censura
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Presidenta: Perú se ha consolidado como principal exportador de fruta fresca y superfoods
-
Día del Niño: Parque de las Leyendas presentará espectáculo "El Rey de la Selva"
-
¿Cuál es la maravilla natural del mundo que se encuentra en Perú y qué atributos tiene?
-
Pasco: hallan nueva especie de árbol en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha
-
Trágico accidente en Puno: 10 fallecidos y 37 heridos deja despiste de bus en Sandia
-
INEI confirma aparición de censista reportada como desaparecida en La Libertad
-
Alianza comercial: el 56 % de productos peruanos ingresará con arancel cero a Indonesia