Anchoveta: segunda temporada de pesca 2018 casi al 100% de cuota de captura
En la zona norte-centro del país, señala Produce

ANDINA/Difusión
El límite de captura de anchoveta asignado en la segunda temporada de pesca 2018 en la zona norte centro del litoral peruano se encuentra casi al 100% y este periodo de pesca está prácticamente cerrado, indicó hoy el Ministerio de la Producción (Produce).
Publicado: 21/1/2019
“Prácticamente estamos al 100% en esta segunda temporada de pesca (en la zona norte centro del país), es decir que casi toda la cuota de pesca está cubierta o cerrada”, dijo el viceministro de Pesca, Javier Atkins.
A mediados de noviembre pasado se inició la segunda temporada de pesca 2018 en la zona norte centro del litoral peruano, cuyo límite máximo total de captura de anchoveta asignado para consumo humano indirecto fue 2 millones 100,000 toneladas, según Produce.
El viceministro Atkins refirió que el proceso de formalización de las embarcaciones pesqueras artesanales continúa conforme al Decreto Legislativo 1392.
El Ministerio de la Producción a fines del 2018, estimó que más de 15,000 embarcaciones pesqueras artesanales se formalizarán por los Decretos Legislativos 1273 y 1392, alentados por el Gobierno peruano.
La vigencia del DL 1273 culminó en diciembre del 2017, mientras que el DL 1392 todavía continúa.
Incentivos al atún
De otro lado, Atkins destacó que el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, trabaja con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en promocionar la pesca del atún en el país.
Refirió que se buscan incentivos a la industria atunera como la rebaja o exoneración del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles para las embarcaciones que pescan atún.
Estas declaraciones las brindó luego de la renovación del convenio de cooperación interinstitucional entre el Programa Nacional A Comer Pescado (Pnacp) de Produce y la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) para la promoción del consumo de pescado en la población peruana.
Convenio público - privado
La renovación de esta alianza permitirá continuar con la cooperación entre ambas instituciones, que desde el 2015 son ejemplo del impacto positivo y eficiente a favor de la sociedad por parte de las alianzas entre los sectores público y privado.
De acuerdo al convenio suscrito hoy, en el 2019 ambas instituciones desarrollarán planes de trabajo para sus intervenciones.
La presidenta de la SNP, Elena Conterno indicó que durante el 2018 el convenio permitió la intervención nutricional en Centros Maternos Infantiles ubicados en los distritos de Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
Más en Andina:
?? Gobierno avanza en interdicción contra actividades ilegales en pesca, informó el viceministro de Pesca del @MINPRODUCCION, Javier Atkins https://t.co/I1ylEFNXmH pic.twitter.com/5raNnStE4W
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de enero de 2019
(FIN) MMG / MDV
Publicado: 21/1/2019
Las más leídas
-
Este miércoles 8 de octubre es feriado ¿ Qué otros feriados restan en el 2025?
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Marina de Guerra conmemora el 204.° aniversario de su creación y el Combate de Angamos
-
Presidencia conmemora el Combate de Angamos y al gran almirante Miguel Grau
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Bisnieto de Grau: "recuperemos los valores que encarnó el Caballero de los Mares" [video]
-
Feriado del 8 de octubre: los horarios del servicio de transporte público para hoy
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión