Amazonas: Gore alerta de otros 11 puntos en riesgo de colapso en sitio arqueológico Kuélap
Gobernador Oscar Altamirano pide conformación de comisión de alto nivel e intervención inmediata de especialistas

Existen otros 11 puntos en riesgo de colapso en el muro perimétrico del sitio arqueológico Kuélap, advirtió el gobernador de Amazonas, Óscar Altamirano.
El gobernador regional de Amazonas, Óscar Altamirano Quispe, solicitó la inmediata intervención de especialistas en el complejo arqueológico Kuélap, ubicado en la provincia de Luya, región Amazonas, porque a los desprendimientos ocurridos en los útlimos días se suman otros 11 puntos que están en riesgo de colapsar.



Publicado: 13/4/2022
Indicó que ha solicitado también la conformación de una comisión de alto nivel que tome acciones ante el colapso del muro perimétrico de Kuélap sufrido en las últimas 48 horas, pero que dicho grupo de trabajo debe incluir a la región y las autoridades de la zona que están relacionados al monumento que es patrimonio cultural de la nación.
Informó que ha enviado cartas al presidente de la República, Pedro Castillo; al presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres; y al ministro de Cultura, Alejandro Salas, para la conformación del citado grupo de trabajo ante el colapso de un sector de la muralla sur del complejo arqueológico de Kuélap.
En declaraciones a la Agencia Andina, Altamirano precisó que la mencionada comisión estaría conformada con los titulares de las carteras ministeriales de Cultura, Economía y Finanzas y Comercio Exterior y Turismo, así como del Gobierno Regional Amazonas para la creación de la Unidad Ejecutora Proyecto Especial Kuélap.

"La situación es sumamente complicada y esto si bien se debe al agua también existe abandono porque se advirtiò con tiempo para una intervención en los ductos sino también por la desidia de las autoridades y ahora se corre el riesgo de perder este atractivo arqueológico y turístico, que postula a hacer una de las maravillas del mundo", refirió.
La autoridad regional recordó que entre los años 2011 y 2016 no se realizó ninguna intervención para su conservación. Desde el 2016 hasta octubre del año 2020, se puso en marcha el Plan Copesco Nacional que trabajó sin éxito por constantes paralizaciones, trabajos anti técnicos”, añadió el gobernador.
Manifestó que Plan Copesco contrató una empresa para realizar los trabajos pero al parecer no cumplió con lo previsto y se resolvió el contrato y ahí quedó todo y no se realizó el saldo de obra.

"Aquí no se quiere echar la culpa a nadie porque esto no es de actual gobierno pero ha habido abandono y desidia y nosotros como autoridades regionales y de los municipios advertimos que el complejo se encontraba en peligro pero nosotros no tenemos jurisdicción y ahora tenemos esto que es algo terrible", remarcó.
La autoridad regional explicó que las lluvias torrenciales han perjudicado estructura lítica y por eso se paralizaron las obras.
Sostuvo, además, que el gobernador del Cusco, Jean Paul Benavente, se ha comprometido a enviar a especialistas para apoyarnos en afrontar la situación.
Altamirano explicó que se requiere especialistas, no solo de arqueólogos, sino también de ingenieros e hidrólogos dada la calidad de la construcción de los ductos hecha por los Cachapoyas y que hasta ahora no ha sido desentrañada.
Eso causa asombro y por ello se requiere un trabajo integral porque es posible que con el terremoto de 7,8 de noviembre pasado se hayan afectado las estructuras de los ductos internos y por eso se requiere de especialistas de alto nivel, remarcó.
Dijo que esperan que llegue la comitiva de Lima con el ministro de Cultura con propuesta para una intervención inmediata que ayude a conocer que es lo que está pasando porque existe el riesgo de que colapsen otras estructuras.
Esta joya milenaria está en peligro y requiere el apoyo de todo porque se trata de un complejo arqueológico que causa admiración en el mundo", manifestó.
La caída de una pared de 19 metros de largo, el domingo pasado y de otra similar al día siguiente, causó la alarma de la población, turistas nacionales, extranjeros y comunidad científica, entre otros.

El deterioro de la ciudadela ha ocasionado la disminución de visitas de turistas. Agregó que están estudiando una ruta alterna para las visitas que sería LA Malca-Vía camino de Herradura hasta la parte baja del monumento de Kuélap o Nogalcucho-sector Las Tizas-Kuélap.
(FIN) JCB/MAO
JRA
Más en Andina:
?? Ministro de Cultura, Alejandro Salas, anuncia que propondrá decreto supremo para restaurar Kuélap, tras derrumbe reportado el domingo.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 12, 2022
?? https://t.co/aSfNpI1ahj pic.twitter.com/7qNQCgNN6d
Publicado: 13/4/2022
Noticias Relacionadas
-
Minsa emite alerta epidemiológica por aumento de casos de dengue con letalidad en regiones
-
Minsa emite alerta epidemiológica ante brotes del virus coxsackie en 4 regiones
-
MTC: escolares de regiones en extrema pobreza accederán a internet este año
-
Normas Legales: prorrogan estado de emergencia en zonas de cuatro regiones
-
Prorrogan el estado de emergencia en 43 distritos ubicados en cuatro regiones del país
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Economía de región Piura reporta crecimiento de 5.7 % en el primer trimestre de 2025
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?