Transferencias mineras a las regiones alcanza cifra récord de S/ 6,581 millones
Correspondiente al periodo enero a noviembre del 2021

Actividad minera. Cortesía
La transferencia de recursos generados por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales, en el periodo enero a noviembre del presente año, sumó 6,581 millones de soles, indicó hoy el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Publicado: 7/12/2021
Estas transferencias comprenden el canon minero, regalías mineras legales y contractuales, así como el derecho de vigencia y penalidad.
“Cabe resaltar que en el pasado mes de octubre ya se había alcanzado un récord histórico anual en la cifra transferida por dichos conceptos, lo cual contribuye a la continuidad de las actividades económicas regionales y la lucha contra la pandemia del Covid-19”, destacó el Minem.
De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero del Minem, respecto al desagregado de los montos, se precisa que solo en las transferencias por canon minero en el 2021 se alcanzó un total de 2,947 millones de soles, cifra superior en 12.5 % a lo generado el año anterior (2,619 millones de soles), monto que va dirigido a los gobiernos subnacionales para la ejecución de obras públicas en los sectores de Salud, Educación, entre otros.
Adicionalmente, las transferencias económicas por el concepto de regalías mineras legales y contractuales al mes de noviembre sumaron más de 3,336 millones de soles, monto superior en 160.6 % al total de 2020 (1,280 millones de soles).
Esta situación fue alentada por los altos precios de los metales y la mayor producción minera, lo que generó mayores utilidades a las empresas mineras y, asimismo, el pago de más impuestos por este concepto.
En tanto, por derecho de vigencia y penalidad, se obtuvo un monto que supera los 297 millones de soles.
Cabe precisar que los recursos generados por la actividad minera constituyen una importante fuente de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, ya que son utilizados para la ejecución de proyectos públicos, con la finalidad de generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de las zonas aledañas a los proyectos mineros.
El reporte estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), señala que entre las regiones que recibieron más recursos se encuentra en primer lugar Áncash con más de 1,458 millones de soles y una participación del 22.2 %, mientras que en segundo y tercer lugar están las regiones de Arequipa (cifra superior a los 1,446 millones de soles) y Tacna con más de 627 millones de soles, lo que significa una participación de 22 % y 9.5 % del total, respectivamente.
En la lista continúa Ica que recibió más de 527 millones de soles en dicho periodo, seguido de Cusco con 455 millones de soles; luego Moquegua que recibió un monto superior a los 415 millones de soles, y Apurímac con más de 372 millones de soles, entre otras.
Más en Andina:
¿Qué entes financieros ofrecen tarjetas de crédito a menores tasas? Seis empresas financieras tienen costos crediticios en soles por debajo de 40% anual. Entérate aquí cuáles son:
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 7, 2021
?? https://t.co/LIa45s2RS9 pic.twitter.com/mXPGP2hDiq
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 7/12/2021
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Arequipa: Libro con anotaciones de Vargas Llosa se mostrará en Congreso de Lengua Española
-
Comas: entregan primera etapa de rehabilitación de av. Túpac Amaru
-
Donald Trump asegura que los rehenes de Israel serán liberados el lunes
-
X CILE: Instituto Cervantes recibirá un legado 'in memoriam' de Mario Vargas Llosa