Promueven uso de norma técnica peruana para cascos de motociclistas
Especificaciones forman parte del cumplimiento obligatorio dispuesto por el MTC

La Norma Técnica Peruana NTP 399.032:2020 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL. Cascos de protección y sus visores para motociclistas y sus acompañantes. Requisitos y ensayos. 2ª Edición, brinda orientaciones para una seguridad de calidad en estos accesorios de transporte. Foto: Cortesía.
Con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito y fortalecer la seguridad vial, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), promueve el uso de la Norma Técnica Peruana NTP 399.032:2020 SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL. Cascos de protección y sus visores para motociclistas y sus acompañantes. Requisitos y ensayos. 2ª Edición.
Publicado: 27/4/2025
Esta norma establece los requisitos esenciales de seguridad para los cascos destinados a motociclistas y sus acompañantes.
Las especificaciones técnicas de esta norma han sido adoptadas como estándar obligatorio para la certificación de cascos utilizados por conductores y pasajeros de vehículos menores automotores, de acuerdo con lo dispuesto por la reciente Resolución Directoral Nº 008-2025-MTC/18 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Esta medida refuerza el marco normativo nacional y promueve una cultura de seguridad vial más sólida.
La norma detalla los elementos fundamentales que debe poseer un casco para brindar una protección eficaz ante impactos, tales como: una coraza exterior rígida, una almohadilla protectora interna (elemento de absorción de impacto), un diseño anatómico del relleno interno y un sistema de retención que garantice la estabilidad del casco durante su uso.
Asimismo, establece los métodos de ensayo para evaluar la resistencia al impacto, la penetración, la eficacia del sistema de retención, la estabilidad del casco y la calidad de los visores.
Estas pruebas aseguran que los cascos cumplan con los estándares de seguridad exigidos tanto en condiciones normales como críticas.
También contempla la incorporación de componentes adicionales como visores, viseras desprendibles, cubiertas faciales inferiores y sistemas de ventilación.
En caso de incluir una cubierta facial inferior no protectora, esta debe contar con un rótulo visible que indique: “No protege el mentón contra los impactos”, o mostrar el símbolo correspondiente, conforme a lo especificado en la norma.
La implementación de este documento responde a un riguroso proceso de estandarización basado en evidencia técnica y buenas prácticas internacionales, con el propósito de garantizar que los cascos disponibles en el mercado protejan efectivamente la vida de los usuarios.
Esta Norma Técnica Peruana se encuentra disponible en la plataforma “Sala de Lectura Virtual”:
Más en Andina:
El Ministerio de Economía y Finanzas transfiere más de S/ 6.6 millones para la lucha contra la delincuencia
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 27, 2025
??https://t.co/7aCFXFtUMZ pic.twitter.com/XeF2qRFvX2
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 27/4/2025
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Mininter: investigación por masacre en Pataz está avanzada y apunta a crimen organizado
-
Gobierno suspende todas las actividades mineras en tres distritos de Pataz por 30 días
-
Atención, Arequipa: desde hoy jueves 8 temperatura mínima descenderá a 8 grados bajo cero
-
Loreto: identifican puntos críticos ante posibles inundaciones en comunidades nativas
-
Aforo de Machu Picchu se elevará en base a informes técnicos, afirma ministro