MEF: Mesas Ejecutivas cumplen 10 años eliminando cuellos de botella en economía
Ocho países latinoamericanos adoptaron modelo creado en Perú. Mesas Ejecutivas recibieron reconocimiento del BID

Foto: ANDINA/archivo.
Las Mesas Ejecutivas, una herramienta ideada y gestionada por el Estado peruano con el liderazgo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para articular el diálogo entre el sector público y el privado, identificar los cuellos de botella que afectan la productividad y concretar soluciones, ha sido exportado con éxito a ocho países de la región.
Publicado: 10/5/2025
En el marco de la celebración por los diez años de creación de este mecanismo, la viceministra de Economía, Denisse Miralles, destacó el despliegue regional que ha tenido este modelo.
En ese sentido, remarcó que a través de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), entre otros, esta herramienta fue exportada a países de la región como Argentina, Chile, Colombia, México, Paraguay, República Dominicana, El Salvador y Ecuador; y hasta en otras latitudes como el país africano de Namibia, entre otros.
“Esta creación peruana ha cumplido ya diez años y ha logrado avanzar en el análisis e identificación de problemas, pero también en la construcción conjunta de soluciones, no solo por el sector público y el privado, sino también de los distintos actores que se suman a aportar a determinada problemática que impacta en la productividad del país”, resaltó la viceministra.
Creadas en el 2015 y lideradas inicialmente por el Ministerio de la Producción, fue en el 2017 cuando este modelo pasó a estar bajo el manejo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Desde su creación, como espacio de diálogo, se han formado alrededor de 15 mesas que abordan trabas en sectores como minería, energía, pesca, forestal, acuícola, innovación y desarrollo, desarrollo agroindustrial, entre otros.
Durante su participación en el “Evento internacional de Mesas Ejecutivas: 10 años impulsando el desarrollo productivo”, organizado por el MEF y el BID, Miralles reiteró la importancia de mantener las Mesas Ejecutivas y devolverles el nivel de decisión y empoderamiento.
“Las Mesas Ejecutivas permiten un adecuado diseño de las políticas públicas y llevarlas a la acción”, indicó la viceministra
Los actos celebratorios de los diez años de las Mesas Ejecutivas contaron con la participación de los exministros de Economía y Finanzas María Antonieta Alva, Alonso Segura y Alex Contreras, y del exministro de la Producción Piero Ghezzi, quienes destacaron la importancia de este espacio y la necesidad de su potenciación.
Más en Andina:
?Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado.??https://t.co/MMKoBzDyIl pic.twitter.com/F6zaBWJFCR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 9, 2025
(FIN) NDP/JJN
GRM
Publicado: 10/5/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Día Mundial de las Abejas: ¿Por qué debemos consumir su miel?, ¿Cuáles son sus beneficios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
¿Vuelas desde el 1 de junio? Esta es la biblia de viaje para usar el nuevo Jorge Chávez
-
Papa León XIV expresa su cariño al Perú y exclama :"¡Que viva Chiclayo!"
-
León XIV recibió zapallo loche, king kong y otros presentes de su querida Chiclayo [video]
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde este jueves