EE. UU. compra el 90 % de la producción del primer fármaco para tratar el covid-19
Se aseguró la compra de más de 500.000 tratamientos de Remdesivir.

EFE
El gobierno de Estados Unidos ha adquirido casi el 90 % del inventario de los próximos tres meses del fármaco Remdesivir, uno de los medicamentos que ha mostrado sus efectos positivos en el tratamiento del covid-19, informaron hoy los medios.
Publicado: 1/7/2020
El Departamento de Salud de EE. UU. se aseguró la compra de más de 500.000 tratamientos de Remdesivir de la farmacéutica Gilead Sciences para los hospitales estadounidenses hasta septiembre. En concreto, el volumen adquirido supone el 100 % de la producción de julio, y el 90 % de agosto y septiembre.
"El presidente Donald Trump ha logrado un increíble acuerdo para asegurar que los estadounidenses tengan acceso a la primera terapia autorizada para la covid-19. Hasta donde sea posible, queremos garantizar que cualquier paciente estadounidenses que lo necesite lo pueda obtener", dijo en un comunicado el secretario de Salud, Alex Azar.
La compra se conoce justo cuando EE. UU. vive un repunte en el número de contagios por coronavirus, con más de 40.000 diarios, especialmente en estados del sur y oeste del país como Texas, Florida, Arizona y California.
El Remdesivir, una terapia experimental que empezó a desarrollarse en 2009 y se puso a prueba con pacientes del ébola a mediados de la década pasada, se ha autorizado de emergencia para el coronavirus SARS-CoV-2 porque un ensayo clínico estadounidense mostró que ese fármaco acorta el tiempo de recuperación en algunos pacientes.
Gilead anunció este lunes que va a vender su fármaco a 390 dólares el vial para los Gobiernos de países desarrollados, lo que elevaría el precio del tratamiento más habitual a 2.340 dólares por paciente y el de las terapias más largas a 4.290 dólares.
En Estados Unidos, desde que en mayo se aprobó de emergencia el uso de Remdesivir para enfermos de coronavirus, los hospitales han estado usando dosis donadas por Gilead, que a partir de julio comenzará a cobrar por el medicamento.
Se trata de un antiviral, administrado por vía intravenosa, que ralentiza la producción de nuevas partículas de virus y, como resultado, una infección viral se desarrolla con menos rapidez y los pacientes en estado grave se recuperan una media de cuatro días antes de lo habitual. Este martes, Estados Unidos registra una cifra de 2.636.538 casos confirmados de covid-19 y de 127.425 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina
China redobla su capacidad de producción de vacunas contra el coronavirus que causa el covid-19. https://t.co/GXslDkevdF pic.twitter.com/1gM5RHBAMH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 1, 2020
(FIN) EFE/JAM
Publicado: 1/7/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Disponen cierre parcial del Puerto del Callao tras caída de contenedores al mar
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" de Medvédev
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
Delia Espinoza: Ministerio Público realiza un trabajo técnico, no político
-
"Vientos extremos podrían convertirse en parte de nuestra nueva normalidad climática”
-
Torneo Clausura: Deportivo Garcilaso derrota a Cienciano y sube al cuarto puesto