Mañana se adjudicará la concesión de Red Vial 6 entre cuatro consorcios precalificados
Lima, jul. 19 (ANDINA).- La buena pro para la concesión de la Red Vial N° 6, cuya construcción demandará una inversión de 191 millones de dólares sin considerar Impuesto General a las Ventas (IGV), se entregará mañana, confirmó hoy la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
Cabe señalar que el viernes último cuatro consorcios precalificados entregaron los sobres técnicos y económicos de esta obra vial que unirá las regiones de Lima con Ica.
Los consorcios precalificados para esta concesión vial a 30 años son: Consorcio Binacional Andino, integrado por Hidalgo & Hidalgo (Ecuador), Conorte - Construcción y Administración (Perú); Consorcio Planova - Schahin (Brasil); Consorcio Vial 6, compuesto por Graña y Montero y JJC Contratistas Generales; y, Vialco (Argentina).
La construcción de la nueva vía se inicia en la autopista Puente Pucusana-Cerro Azul, con una longitud de 72.7 kilómetros y la construcción de la autopista Cerro Azul-Ica (con una longitud de 149 kilómetros).
La calidad del servicio ofrecida a lo largo del tramo será sustancialmente mejorada añadiendo teléfonos de emergencia, ambulancias, patrullaje, servicios higiénicos y auxilio mecánico.
El concesionario podrá añadir otros servicios que considere de utilidad para los usuarios de la vía y por los que se le permitirá cobrar.
La Red Vial Nº 6 es uno de los proyectos de vialidad más importantes de la costa peruana ya que une a Lima con Ica, una de las ciudades de más alto crecimiento económico en los últimos años, debido a su producción agropecuaria y a los numerosos atractivos turísticos que hay entre ambos destinos.
Esto asegura un trafico importante creciente a través del tiempo que permitirá a los concesionarios recuperar el monto invertido y obtener la utilidad que todo inversionista busca, destacó ProInversión.
Partiendo de Pucusana, la carretera pasa a través de los balnearios más modernos y de mayor crecimiento en los últimos años; cruza varios valles importantes como Cañete, Chincha, Pisco y el propio valle de Ica, con sus cultivos de exportación.
Entre los atractivos turísticos, además de las playas, está la Reserva de Paracas y la Ruta del Pisco.
La importancia económica de esta carretera también está dada por el auge del puerto de Pisco, que además de su riqueza pesquera es ahora el puerto donde se exportan los líquidos provenientes de los yacimientos de gas natural de Camisea.
A lo largo de la carretera pronto se construirán varias centrales eléctricas a gas, con lo que la zona se convertirá en una de las principales fuentes energéticas de la costa central del Perú.
Todo esto hace que la Red Vial 6 sea una de las principales vías de comunicación del Perú y un negocio atractivo para la empresa concesionaria.
(FIN) JPC/JPC
Publicado: 19/7/2005
Las más leídas
-
Papa León XIV: el nombre del sumo pontífice también está en el DNI de algunos peruanos
-
Premier Arana lideró inspección a labores de interdicción contra minería ilegal en Pataz
-
Miraflores: cierran bajada Armendáriz hasta el 18 de mayo por obras en puente turístico
-
Congreso: convocan a Junta de Portavoces para el lunes 19 de mayo
-
Chiclayo se prepara para la gran vigilia y misa de entronización del Papa León XIV
-
Aeropuerto Jorge Chávez: Promperú refuerza información y asistencia al turista
-
Ministerio de Justicia brinda apoyo legal a familia de menor fallecido en Independencia
-
MTC aprueba cronograma para cambio de placas a vehículos inscritos antes de 2010
-
Minería: ¿Cuáles son los desafíos en la formación de profesionales de este sector?
-
Día del Turismo Andino: conoce destinos peruanos donde se practica el turismo comunitario