¿Quién sucederá a Francisco? Un africano y un asiático entre los voceados al papado
Según el informe del Colegio Cardenalicio, son 22 los considerados posibles candidatos a ser el nuevo papa

Tras el fallecimiento del papa Francisco, el Vaticano se prepara para elegir a su sucesor. Foto: Ilustración
Ante la muerte del papa Francisco, la Iglesia católica deberá elegir a su sucesor entre los cardenales menores de 80 años que se reunirán en un cónclave en Roma a puerta cerrada hasta elegir, bajo un sistema de votos, al nuevo máximo sumo pontífice cuya señal será el famoso humo blanco.







Publicado: 21/4/2025
El santo padre falleció este lunes, a las 7:35 horas (5:35 GMT), en su residencia de la Casa Santa Marta. Desde ese momento habrá nueve días de luto y el cardenal camarlengo, funcionario de la corte papal encargado de administrar los bienes e ingresos de la Santa Sede, será el encargado temporal de gestionar el día a día de la Iglesia.
Después, se convocará a los cardenales en Roma para decidir quién se convertirá en el nuevo pontífice. Durante el cónclave tienen prohibido cualquier contacto con el mundo exterior hasta nombrar a un nuevo papa.
¿Qué nombres suenan más?
Según el informe del Colegio Cardenalicio, que ofrece información detallada sobre los 253 cardenales de la Iglesia católica, son 22 los considerados posibles candidatos a ser el nuevo papa; sin embargo, algunos nombres suenan con más fuerza.
Matteo Zuppi, Italia
El cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, de 69 años, está vinculado a la Comunidad de Sant'Egidio. Destaca por su enfoque en la paz y la ayuda a los más vulnerables, reseña la revista Hola.com.

Su elección supondría que la Iglesia volvería a tener un pontífice italiano, algo que no ocurre desde el año 1978 con Juan Pablo I, cuyo nombre era Albino Luciani, nacido en Canale d'Agordo, una pequeña localidad en la región de Véneto, en el norte de Italia.
Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano
El siguiente nombre que resuena es el de Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano. Cuenta con una gran experiencia diplomática; jugó un papel clave en las relaciones con China, la crisis en Venezuela y la aproximación con Cuba.

Nacido el 17 de enero de 1955 en Schiavon, provincia de la ciudad italiana Vicenza, Parolin fue ordenado sacerdote en 1980, aunque siguió cursando Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, acabando seis años después de su nombramiento.
Luis Antonio Gokim Tagle, representante de Asia
Luis Antonio Gokim Tagle, nacido en Filipinas, es a sus 67 años uno de los cardenales más jóvenes y un perfil que se alza como uno de los favoritos para suceder a Francisco. Ocupa el cargo de prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

Es uno de los principales representantes del catolicismo en Asia, ocupa el puesto de presidente de la Federación Bíblica Católica, confirmado por el papa Francisco el 8 de marzo de 2015, y presidente de Caritas Internationalis.
Peter Turkson, del corazón de África
Otro posible sucesor es Peter Turkson, de 76 años, nacido en el país del África negra, Ghana. Durante años ha sido uno de los principales representantes del catolicismo africano y es un defensor del desarrollo sostenible y la justicia social. Su elección sería histórica porque se convertiría en el primer papa africano en más de 1500 años.

Gerhard Ludwig Müller, excolaborador de Benedicto XVI
Con fama de ser uno de los opositores de Francisco, Gerhard Ludwig Müller, alemán de 77 años, fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y fue un cercano colaborador de Benedicto XVI.

Él mismo ha expresado en privado y en público sus diferencias con el pensamiento y las reformas de Jorge Mario Bergoglio y se ha mostrado algo más que crítico con sus postulados. Sería un cambio de rumbo para la Iglesia si los cardenales deciden que sea él el siguiente papa.
Peter Erdo, arzobispo de Budapest
El religioso aporta una sólida formación teológica y experiencia en el diálogo ecuménico. Su liderazgo en eventos internacionales y su capacidad para construir puentes entre diferentes confesiones lo sitúan como un candidato con un perfil intelectual y diplomático.

Jean-Marc Aveline, Francia
El arzobispo metropolitano de Marsella, Francia, de 66 años, tiene una mirada a cuestiones de migración y diálogo interreligioso. Aveline fue uno de los 21 cardenales creados por Francisco en el consistorio del 27 de agosto de 2022.

Más en Andina:
#GaleríaAndina La muerte del papa Francisco ha sumido a Argentina en una profunda tristeza.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 21, 2025
Desde la catedral de Buenos Aires hasta el barrio de Flores, donde creció Jorge Bergoglio.
Revisa la galería completa aquí.??https://t.co/LF89WlLgAT
??Foto: AFP pic.twitter.com/lU14Q2tjWr
(FIN) JOT
Publicado: 21/4/2025
Noticias Relacionadas
-
El deporte mundial lloró por la muerte del papa Francisco
-
Papa Francisco fue “un incansable defensor de la dignidad de los refugiados”
-
Arzobispo de Buenos Aires: “Que todos nosotros seamos un poco Francisco"
-
¿Qué es un ictus cerebral? Claves para entender la causa de la muerte del papa Francisco
-
Papa Francisco: Circuito Mágico del Agua le rendirá homenaje con proyección especial
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Empresas que no depositen la CTS recibirían multas de hasta S/ 139,742
-
Ate: inician obras de mejoramiento vial en la avenida José Carlos Mariátegui
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Temblor hoy en Perú: dos sismos sacuden regiones Pasco y Junín