Supervisión de la SBS incluiría a más de 160 cooperativas en el Vraem
Ente supervisor está en capacidad de fiscalizarlas, asegura Guido Lombardi

ANDINA/Jhony Laurente
La supervisión que realice la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), al amparo de la norma que se discute en el Congreso, incluiría a más de 160 cooperativas de ahorro y crédito que operan sin fiscalización en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Publicado: 27/5/2018
Guido Lombardi, presidente de la Comisión de Economía del Congreso, indicó que en el Vraem se estima que funcionan unas 190 cooperativas, de las cuales poco más de 20 son supervisadas, pero solo por la federación que las congrega y de forma voluntaria.
“Someterse a la supervisión de la Fenacrep (Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú) es voluntario. De las 671 cooperativas identificadas y contabilizadas en el Perú, casi la tercera parte está en el Vraem, que es un foco de generación de dinero ilícito”, alertó.
Consideró, en ese sentido, que la SBS está en capacidad de fiscalizar a estas cooperativas, mediante una superintendencia adjunta, como la que existe para el caso de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), sin necesidad de crear una nueva entidad supervisora.
“Es mucho mejor hacer esto que la propuesta inicial de la congresista Úrsula Letona de crear una nueva institución desde cero”, comentó el legislador, al discrepar con dicho planteamiento porque implicaría más personal y logística, y el Congreso -recordó- no tiene iniciativa de gasto.
Lombardi se preguntó cómo hacen algunas cooperativas para pagar 18% de interés por los depósitos de los ahorristas, y a la vez cobrar tasas de apenas 8% por los préstamos que brindan, pues ello haría sospechar que estas funcionan como una forma de lavar dinero.
“¿Cuál es la magia? ¿De dónde sale eso? ¿Qué hacen más de 190 cooperativas de ahorro y crédito en el Vraem si no lavan dinero? (…). El lavado se origina en el narcotráfico, en la minería ilegal y en la tala ilegal. Es dinero verdaderamente sucio”, advirtió el parlamentario, en diálogo con la Agencia Andina.
Como se recuerda, el pleno del Congreso decidió el último jueves que el dictamen de ley que establece que las cooperativas de ahorro y crédito sean supervisadas por la SBS sea revisado nuevamente por la Comisión de Economía del Parlamento.
En el ámbito de esa comisión, afirmó Lombardi, el análisis de la propuesta será exhaustivo y tomará en cuenta los aportes de los congresistas, así como el conjunto de observaciones que hizo la legisladora Úrsula Letona, presidenta de la Comisión de Constitución del Parlamento.
Asimismo, el congresista de Peruanos por el Kambio (PPK) adelantó que, de ser necesario, convocará a una sesión extraordinaria de la Comisión de Economía para continuar viendo este tema.
Esta comisión, que habitualmente sesiona los miércoles a las 08.00 horas, podría citar a sus miembros un martes o efectuar una sesión en horas de la tarde, a fin de darle celeridad a la elaboración del nuevo dictamen sobre la materia, anotó.
“De lo que se trata es de afinar el dictamen con los aportes valiosos y precisiones que se han hecho, porque el tema ya ha sido discutido hasta el cansancio. Ya han participado la SBS, las propias cooperativas y la Fenacrep”, manifestó Lombardi.
(FIN) MVF/CCR
Más en Andina
“Vamos a ganar la lucha contra la anemia”, asegura presidente Vizcarra https://t.co/639AHcKv7i pic.twitter.com/AEjc5vKWXs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de mayo de 2018
Publicado: 27/5/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon