Sunat establece nuevo plazo de envío de facturas electrónicas
Desde el 1 de enero será de dos días calendario contados desde su emisión

Factura electrónica.
A partir del 1 de enero del próximo año las facturas electrónicas deben enviarse a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) o al Operador de Servicios Electrónicos (OSE), según corresponda, en un periodo no mayor de dos días calendario, contados desde su emisión, para que estos comprobantes electrónicos sean considerados válidos.
Publicado: 19/10/2021
Así lo dispone la Resolución de Superintendencia 150-2021/Sunat, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, que pone en vigencia el citado plazo en el marco de lo dispuesto en los decretos de urgencia 013-2020 y 050-2021, que impulsa el factoring para que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme), emprendimientos y startups puedan negociar dichos comprobantes, a fin de obtener financiamiento inmediato.
En ese sentido, desde el primer día del 2022 el emisor electrónico deberá enviar a la Sunat la factura electrónica o la nota electrónica vinculada a aquella, en la misma fecha de emisión o hasta el día calendario siguiente a esa fecha.
Vencido ese periodo, lo no enviado no tendrá la calidad de factura electrónica ni de nota electrónica, aun cuando hubiera sido entregada al adquirente o usuario.
De manera similar, el emisor electrónico que trabaje con una OSE deberá remitirle un ejemplar de la factura electrónica y la nota electrónica vinculada a aquella en ese mismo periodo.
Cabe indicar que el plazo vigente a la fecha es de siete días calendario contados desde el día calendario siguiente a la fecha de emisión de la factura electrónica y de la nota electrónica.
La activación del nuevo plazo de envío tiene como finalidad que el adquirente o el usuario en las operaciones por las que se emite la factura electrónica, o la nota electrónica vinculada a aquella, pueda tener certeza en un menor tiempo que se está cumpliendo con las condiciones de emisión de un documento electrónico.
Plazo excepcional
Mediante la resolución publicada hoy también se establece que, para el periodo del 17 al 31 de diciembre del presente año, se tendrá en cuenta un plazo excepcional de envío de la factura electrónica o la nota electrónica vinculada, que será de hasta tres días calendario, contados desde el día calendario siguiente a la fecha de emisión.
Transcurrido ese plazo, lo remitido a la Sunat no tendrá la calidad de factura electrónica ni de nota electrónica, aun cuando hubieran sido entregadas al adquirente o usuario, y el OSE no podrá realizar la comprobación material de las condiciones de emisión de lo recibido.
Más en Andina:
Reforma tributaria busca aumentar recaudación en 4 puntos más del PBI, señaló el ministro Pedro Francke titular del @MEF_Peru https://t.co/ovtho35QCp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 19, 2021
Con el Banco Mundial se trabajará en aumentar impuestos a quienes más contaminan pic.twitter.com/7TASgfXts6
(FIN) NDP/CNA/JJN
GRM
Publicado: 19/10/2021
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 5.0 en Pisco fue percibido en Lima
-
Mundial de Desayunos de Ibai: ¿Cómo es la marraqueta que desafía al chicharrón peruano?
-
Canciller: iremos hasta el fondo en crimen contra funcionario de Embajada de Indonesia
-
MEF plantea desarrollar en Cajamarca proyectos por más de US$ 19,000 millones