Santuario y Reserva Calipuy se posicionan como atractivos turísticos de La Libertad
ANDINA/Difusión
El Santuario y Reserva Nacional Calipuy, en La Libertad, se posicionan como atractivos turísticos de esta región y son las áreas naturales protegidas donde el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) priorizará el desarrollo de actividades turísticas.



Publicado: 13/1/2017
El Sernanp detalla que en la actualidad el Perú cuenta con 77 áreas naturales protegidas (ANP) y de este total en 17 se priorizarán para el desarrollo de actividades turísticas por ofrecer servicios óptimos a los visitantes, entre ellas el Santuario y la Reserva Nacional Calipuy.

Ambas ANP celebran este año su 36 aniversario de creación y por este motivo Sernanp prepara varias novedades para destacar.
Santuario Nacional de las 81,000 puyas
¿Sabías que el Santuario Nacional de Calipuy (SNCA) ya cuenta con cuatro rutas turísticas?: el circuito de la vizcacha (1-2horas), el circuito al mirador de la Puya Raimondi (5-6 horas), la ruta al cerro Puruquio (7-8 horas) y la ruta completa al área natural protegida (2 días).

De esta manera, se ofrecen diversas opciones de actividades para el disfrute de los visitantes, siendo las principales: caminatas, camping, paseos a caballo y observación de flora y fauna silvestre.
Para el jefe del SNCA, Elbert Zavaleta, lo que ha marcado la diferencia en los últimos cinco años es la recuperación del 70 por ciento del área protegida donde antes se realizaban actividades ilegales.
Ello ha permitido la regeneración natural y progresiva de sus ecosistemas, logrando grandes hitos como el registro de más de 81,000 individuos de Puya Raimondii, especie emblemática de la zona.
También es destacable la conservación de cuencas hidrográficas que viene proveyendo de servicios agua en cantidad y calidad beneficiando a las poblaciones vecinas al Santuario.
Despegue de la Reserva Nacional
El último censo de guanacos realizado el 2016 en la Reserva Nacional Calipuy (RNC) registró 842 individuos de esta especie, la mayor población identificada en los últimos doce años.

El haber duplicado la población de esta especie ha generado el incremento de visitantes al área natural protegida ante la expectativa de avistarlos en su medio natural. El crecimiento y recuperación del guanaco se debe a que desde el 2007 se ha logrado combatir la cacería ilegal de esta especie.
Al respecto, el jefe de la RNC, Fredy Abanto, informó que el área se incorporó al Comité Regional de Turismo de La Libertad, el cual ha asumido compromisos para impulsar el turismo en el ámbito de la Reserva y su zona de amortiguamiento.
Por último, la Municipalidad Distrital de Chao a través de la Resolución de Alcaldía N° 692-2016-MDCH reconoció esta semana a la Reserva Nacional de Calipuy por promover el desarrollo turístico en la región, lo cual a través de una efectiva gestión y protección sostenible de su diversidad biológica ha traído consigo un cambio en su visión que brinda mayores beneficios a la población local.
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 13/1/2017
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra