Programa Proregión será uno de los pilares del Plan Nacional de Infraestructura
Contiene los 52 proyectos que el Ejecutivo ha priorizado en 25 regiones

Presentación del Plan Nacional de Infraestructura y Competitividad. Foto: Cortesía.
El programa Proregión será uno de los pilares del Plan Nacional de Infraestructura y Competitividad, señaló hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Publicado: 3/9/2019
Refirió que, a fin de dinamizar la economía y el bienestar social de los 31 millones de peruanos, el Ejecutivo puso en marcha el Plan Nacional de Infraestructura y Competitividad que presenta 52 proyectos con alto impacto en los peruanos.
“El Plan mejorará la calidad de vida de los ciudadanos, pues se reducirán los tiempos de viaje, los niños llegarán a sus escuelas, más pobladores se trasladarán a los centros médicos y los productos serán transportados con la mejor calidad a los mercados internacionales”, dijo la ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara Risco.
La titular del MTC acompañó al jefe de Estado, Martín Vizcarra, durante la presentación de este instrumento de gestión. Consideró que el programa Proregión, conocido como el “Qhapaq Ñan del siglo XXI”, es uno de los pilares que permitirá ejecutar el plan.
“Con el proyecto Proregión articularemos las redes principales nacionales, como la Panamericana que va de Tumbes a Tacna, la Longitudinal de la Sierra o la Marginal de la Selva, con las redes departamentales. Así, pavimentaremos 15,000 kilómetros de vías”, sostuvo María Jara.
A su turno, el mandatario indicó que “si queremos mejorar la competitividad para el desarrollo sostenible del país, tenemos que impulsar la productividad y, para eso, hay que desarrollar infraestructura”.
Panamericana
En la zona 1 del plan, conformada por las regiones de la zona norte del país, se requiere llevar la Panamericana a una doble calzada y conectar, con una visión multimodal, la Selva con la Costa.
“Lo que queremos es unir Loreto con Paita (Piura) a través de una carretera, para hacer realidad este proyecto el Gobierno Regional de Loreto, con asistencia del MTC, realiza los estudios previos. Por el momento, lo que tenemos es la vía que une Paita con Bagua (Amazonas) y de aquí a Saramiriza (Loreto) para seguir por la Hidrovía Amazónica”, explicó.
Añadió que también se concentrarán esfuerzos para modernizar los aeropuertos de Rioja (San Martín) y Chachapoyas (Amazonas).
En cuanto a la zona norte 2, que incluye a Lambayeque, La Libertad, Huánuco, Áncash, Cajamarca y Ucayali, se pavimentarán los tramos de la Longitudinal de la Sierra que aún están afirmados.
“Había mucho escepticismo con el Puerto de Salaverry, y ahora, somos testigos de cómo salen grandes volúmenes de agroexportación”, destacó el presidente Vizcarra al firmar que su gestión ha priorizado obras de infraestructura en el país.
Carretera central
Para mejorar la competitividad de las regiones de la zona central del país se debe descongestionar la Carretera Central. Con tal fin, se intervienen las vías que unen Oyón-Ambo, Canta-Huayllay y Huánuco-La Unión- Huallanca.
También se tiene como prioridad el desarrollo del terminal portuario de Chancay que se perfila como complementario al Callao. Además, se realizarán trabajos de mejoramiento al aeropuerto de Jauja (Junín) y se dará seguimiento a que el concesionario del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez avance en la construcción de la segunda pista y del nuevo terminal de pasajeros.
En el sur, existen intervenciones en el tramo 4 de la Longitudinal de la Sierra, desde Huancavelica a Abancay. El objetivo es que el Puerto San Martín (Ica) sea el hub que concentre toda la producción exportable de esta zona.
En cuanto a Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna destaca las obras en el aeropuerto de Ilo que está en el tercer paquete que se ejecutará mediante la modalidad de Iniciativa Privada Cofinanciada.
“Proregión es sumamente importante, sobre todo porque su desarrollo será articulado con los gobiernos regionales, ellos son los principales demandantes y defensores del programa”, finalizó el mandatario.
Más en Andina:
Acceso al financiamiento es fundamental para elevar competitividad de las mypes https://t.co/8hy6OuGjTz #PerúCompetitivo pic.twitter.com/SOh0g9v7os
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 3, 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 3/9/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?