MEF y los gremios empresariales dialogan para impulsar reactivación
Para lograr una concertación económica y de trabajo conjunto

Ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, dialoga con los representantes de los gremios empresariales. Foto: Cortesía.
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, se reunió con 14 gremios e instituciones representativas de las empresas del país para identificar y analizar los problemas que enfrenta el sector empresarial.
Publicado: 10/8/2021
La reunión fue un espacio de diálogo abierto entre el Gobierno y las empresas nacionales, para generar confianza y allanar el camino para impulsar la inversión y la recuperación sostenida de la economía peruana.
“Necesitamos una concertación económica y una propuesta para realizar un trabajo conjunto entre el Gobierno y los empresarios, con el objetivo de mantener la reactivación económica y crear empleos”, señaló el ministro Francke.
“Hemos escuchado las opiniones de los empresarios sobre las dificultades que tienen para invertir y generar empleo. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, buscaremos los mejores caminos de solución”, agregó.
Además, el ministro manifestó a los directivos de los gremios empresariales que la promoción de las exportaciones es un tema vital para el país y que se deben aprovechar al máximo las oportunidades comerciales del Perú.
Añadió que proteger los ingresos fiscales es una prioridad de su cartera.
“Considerando eso, hay muchas cosas en las que podemos trabajar juntos y colaborar para generar empleo, productividad y sacar el país adelante”, resaltó.
Colaboración
En tanto, los gremios mostraron su disposición a colaborar y destacaron el rol de las mesas ejecutivas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Coincidieron, además, con los objetivos del Gobierno de reducir la informalidad.
Por el lado del sector privado, asistieron a esta reunión representantes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Exportadores (Adex), la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
También la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú y la Sociedad de Comercio Exterior del Perú.
Asimismo, los directivos de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (Afin), la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), la Asociación de Empresas Familiares y del Consejo Privado de Competitividad.
Más en Andina:
Perú exportó uva por más de US$ 521 millones entre enero y junio de 2021 https://t.co/axclYbyuqy pic.twitter.com/c5gIXzWWs1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 10, 2021
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 10/8/2021
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Gino Vegas revela el motivo de la ausencia de Perú en la Copa Panamericana 2025
-
Angélica Espinoza gana medalla de plata en el World Parataekwondo Open
-
INEI: población peruana superará los 39 millones en el año 2050
-
Panamericana Norte: culmina la instalación del segundo puente modular de Chancay
-
BCR alerta: bloqueos de carreteras afectan en 0.2 puntos crecimiento de julio
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
Cine: ‘La disciplina del silencio’ de Jorge Luis Chamorro se estrena en agosto
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile