Incluyen a alcalde de Cotabambas en el Programa de Recompensas
Es acusado de desviar más de S/10 mllns.

Incluyen a alcalde de Cotabambas, Odilón Huanaco, en el Programa de Recompensas.
El Programa de Recompensas “Que ellos se cuiden” del Ministerio del Interior (Mininter) reincorporó al actual alcalde de Cotabambas, Odilón Huanaco Condori, en la lista de requisitoriados por el presunto delito de peculado doloso, se informó.
Publicado: 25/4/2017
Según el Mininter, esta decisión se tomó en base a que sobre Huanaco Condori pesa una nueva orden de prisión preventiva, solicitada por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Cotabambas, en Apurímac, mediante oficio N° 037-2017, emitida el 20 de abril del presente año.
La autoridad edilicia es investigada, junto a cuatro funcionarios de su municipalidad, por el desvío de más de 10 millones de soles de las arcas de la comuna del distrito de Challhuahuacho, cuando él era alcalde en el periodo 2011-2014.
Tiempo después, resulta electo como alcalde de Cotabambas, cargo que desempeñaba hasta que entró en la clandestinidad en marzo de este año, cuando un juzgado de la localidad le dictó prisión preventiva por 18 meses.
Sin embargo, la orden fue anulada por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Apurímac, lo que originó que Huanaco Condori saliera del Programa de Recompensas.
Acusación de peculado
De acuerdo con documentos de la Oficina Regional de la Contraloría General de la República, Huanaco Condori, junto a cuatro funcionarios de su primera gestión municipal, crearon el Organismo Público Descentralizado (OPD) PRO Challhuahuacho.
Esta entidad tenía como propósito canalizar aportes provenientes de la cooperación nacional e internacional, así como algunos negocios de la comuna, como la venta de combustible del grifo municipal y agregados de una cantera edil en una cuenta de Interbank.
No obstante, se precisó que el organismo recibió la transferencia de los ingresos mediante una cuenta de un banco privado, cuando debía realizarse a través de la cuenta de la comuna en el Banco de la Nación.
Esto habría permitido que la institución se mantenga al margen de la esfera de control gubernamental y sin sujeción a las normas que regulan el gasto público. Se presume que el monto desviado a una cuenta de un banco privado ascendería a más de /10 millones de soles, dinero que luego desapareció.
Llamado a colaborar
Por último, el Ministerio del Interior invocó a los ciudadanos a continuar cooperando con las autoridades para dar con la ubicación de los prófugos de la justicia. Quien tenga información de Odilón Huanaco Condori puede llamar al 0800 40 007 de manera gratuita, y con todas las garantías de seguridad y confidencialidad.
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 25/4/2017
Las más leídas
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Pronabec: hoy se publican resultados de Beca Generación del Bicentenario 2025
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C