Exportaciones peruanas superarían los US$ 64,000 millones en el 2022

ANDINA/Difusión
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, señaló hoy que las exportaciones peruanas podrían superar los 64,000 millones de dólares en el 2022.
Publicado: 24/2/2022
“Una sólida articulación público-privado y comunidad nos pueden hacer prever los siguientes resultados que esperamos lograr este año 2022: sobrepasar los 64,000 millones de dólares en exportaciones y llegar a 9,000 exportadores en todo el sector”, indicó.
Roberto Sánchez reiteró que las exportaciones peruanas lograron un récord al sumar 56,241 millones de dólares en el 2021, monto superior en 34.9% respecto al 2020.
Destacó que el Perú cuenta con tasas de crecimiento superiores a la latinoamericana y mundial, y un superávit comercial de 9,803 millones de dólares.
En el 2021, el número de exportadores alcanzó los 8,573 y de los cuales, el 68% fueron micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), asociaciones de productores y cooperativas.
Cabe resaltar que los productos peruanos llegaron a 170 mercados. Los principales destinos fueron China (33% del total), Estados Unidos (13%), Unión Europea (12%), Corea del Sur (5%) y Canadá (5%).
Asimismo, en el 2021, todos los sectores productivos lograron cifras positivas en sus exportaciones. Tal es el caso de los sectores metalúrgico (75.9%), siderúrgico (74.7%), textil (68.4%), joyería (64.3%), pesca (34.7%), minería (33.5%), vidrios (32%), forestal (30.8%), químico (29.4%) y la agroexportación (18%).
La agroexportación, tradicional y no tradicional, llegó a 8,874 millones de dólares en el 2021, marcando un nuevo récord. Los principales productos exportados fueron arándanos (22%), uvas (21.6%), paltas (39.7%), mango (11%), cacao y derivados (10.2%), y espárragos (3.5%).
Cabe resaltar que el Perú está cerca de ser incluido en el ranking de los 10 principales exportadores frutícolas del mundo.
Por otra parte, en el 2021, las exportaciones de las regiones del interior del país alcanzaron cifra récord (40,804 millones de dólares), creciendo 31%.
Fueron 20 las regiones que crecieron: Madre de Dios (107%), Ucayali (97%), Huancavelica (61%), Puno (59%), Ica (52%), Apurímac (46%), Loreto (46%), Arequipa (44%), San Martín (34%), Tacna (31%), Cusco (28%), Lambayeque (27%), Moquegua (23%), Ayacucho (20%), Áncash (19%), La Libertad (19%), Piura (18%), Tumbes (15%) Amazonas (11%) y Junín (1%).
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 24/2/2022
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Sunat trabaja para facilitar pago de impuestos y grandes deudas tributarias
-
Sporting Cristal confirmó el fichaje del delantero brasileño Felipe Vizeu