Exportación de atún a China impulsaría crecimiento del sector pesca e industrial
Para este año Perú espera exportar esta especia de pescado por unos 50 millones de dólares

ANDINA/Héctor Vinces
Por Miguel De la Vega
El presidente de la Cámara Peruana del Atún (CPA), Alfonso Miranda señaló hoy que la exportación de atún a China, impulsaría el crecimiento de la industria nacional y para este año se espera exportar unos 50 millones de dólares.
Publicado: 11/8/2019
El presidente de la Cámara Peruana del Atún (CPA), Alfonso Miranda señaló hoy que la exportación de atún a China, impulsaría el crecimiento de la industria nacional y para este año se espera exportar unos 50 millones de dólares.
“Estados Unidos u la Unión Europea son los mercados más importantes para los productos de atún en conservas y congelados. Se está promoviendo ingresar al mercado chino, lo que podría generar un nuevo impulso para el desarrollo y crecimiento de este sector”, indicó a la Agencia Andina.
Asimismo, refirió las exportaciones de atún en el presente año alcancen los 50 millones de dólares, si se superan trabas burocráticas.
“Hay materia prima suficiente y plantas industriales con personal calificado para cumplir con esas metas, nuestras proyecciones nos llevan a pensar que para el año 2022, las exportaciones atuneras superen los 100.00 millones de dólares”, agregó.
Respecto al mercado interno, indicó que las ventas de atún en sus diferentes modalidades, pueden superar los 30 millones al término del presente año y si se da ese nuevo impulso al sector, esta cifra podría duplicarse para 2021.
De otro lado indicó que solo en la industria atunera se han creado más de 5,000 nuevos puestos de trabajo, a lo que habría que sumar el notable efecto multiplicador propio de la pesca para consumo humano.
“En los últimos 3 años el sector ha invertido más de 60 millones de dólares tanto en flota para pesca de atún, como en planta para incorporar maquinaria y equipo que puedan asegurar productividad”, agregó.
Asimismo, señaló que han entregado al Ejecutivo un conjunto de propuestas para impulsar el sector, como una norma permanente que obligue a los armadores extranjeros que pescan atún en el mar peruano a que entreguen lo extraído en un plazo de un año.
CIAT
El empresario pesquero peruano, Alfonso Miranda Eyzaguirre fue elegido Presidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) en el marco de la 94 Reunión Anual de este organismo internacional realizado recientemente en la ciudad de Bilbao – España.
Miranda Eyzaguirre, obtuvo el máximo cargo por votación unánime en esta cumbre internacional de la pesca del atún y se convierte en el primer peruano en acceder a tal puesto.
La CIAT, que tiene 70 años de existencia, es una comisión compuesta por 21 países miembros más cinco países cooperantes y es responsable de la conservación y ordenación de atunes y otras especies marinas en el Océano Pacífico oriental (OPO).
En la reciente 94 Reunión se abordaron temas relativos a la pesquería atunera; las poblaciones y el ecosistema en el OPO, trasbordos; protección a tiburones, tortugas y delfines; pesca sobre objetos flotantes; evaluación de estrategias de observación, etc.
Más en Andina:
Expectativas de inflación a 12 meses bajan a 2.3% en julio de 2019 https://t.co/ZabUD9ELkA pic.twitter.com/SSPHi19CAW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 11, 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 11/8/2019
Noticias Relacionadas
-
Barcos capturaron un promedio anual de 50,384 toneladas de atún entre 2003 y 2017
-
Exportaciones peruanas de atún alcanzarían los US$ 50 millones este año
-
Perú ya puede exportar quinua a China a partir de hoy
-
Desembarques de calamar alcanzarán 30,000 toneladas tras reapertura de China
-
China confía tener pronto lista de proyectos de cooperación para Perú
-
Sector acuícola peruano conquistará nuevos mercados de exportación
Las más leídas
-
Este miércoles 8 de octubre es feriado ¿ Qué otros feriados restan en el 2025?
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Presidencia conmemora el Combate de Angamos y al gran almirante Miguel Grau
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Feriado del 8 de octubre: los horarios del servicio de transporte público para hoy
-
Bisnieto de Grau: "recuperemos los valores que encarnó el Caballero de los Mares" [video]
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"