Emprendedor: seis consejos que debes tener presente para iniciar un negocio
Se estima que 42% de los emprendimientos actuales nacieron durante la pandemia

INTERNET/Medios
La crisis económica generada por la covid-19 ha impulsado la creación de nuevos emprendimientos, pues cada vez son más las personas que optan por iniciar su propio negocio como una fuente de ingreso ante la incertidumbre coyuntural.
Publicado: 22/5/2021
De hecho, según un reciente estudio de Datum, un 42% de los emprendimientos actuales nacieron durante la pandemia, refiere la jefa académica de negocios del Instituto Certus, Andrea Espejo.
Señala que, si bien miles de negocios se vieron afectados y obligados a cerrar debido al avance de la pandemia, la economía se mantuvo gracias al surgimiento de los emprendimientos y reinversión de muchos de ellos.
“El Perú se encuentra entre los cinco países más emprendedores de Latinoamérica y, hoy en día, nuestra economía ha resistido gracias a los pequeños y medianos negocios”, detalla la especialista de Certus.
Esfuerzo financiero
En la actualidad, miles de peruanos están apostando por invertir sus ahorros, pensiones y liquidaciones a fin de generar mejoras y nuevas líneas de negocio.
Por ello, en marco con el Día Mundial del Emprendimiento que se celebra el 16 e abril, Andrea Espejo nos brinda algunas recomendaciones que deben tener en cuenta los peruanos a la hora de emprender:
Modelo de negocio. El primer paso es identificar tu modelo de negocio, a fin de tener un panorama más claro del mercado y analizar a tu público objetivo. Asimismo, es importante que todo negocio considere los canales digitales para maximizar sus ventas y la interacción con sus clientes.
Resuelve una necesidad. Analiza el público al que te vas a dirigir y determina cuál son las necesidades claves a fin de realizar ajustar en el desarrollo de un producto o servicio. Evalúa si es accesible o rentable y ten en cuenta si la propuesta es atractiva para ser competitiva en el mercado.
Determina los canales de venta. Los consumidores buscan facilidades, y el negocio tiene que dárselas. La tecnología es uno de los canales para ser más rápidos y vender a distancia. Crea catálogos virtuales, maneja redes sociales y mensajería instantánea, pagos por medios digitales y recibe sus productos sin moverse de casa.
Crece de manera orgánica. Anda de a poco, sobre todo en tiempos de crisis. Expande el negocio desde dentro y usa los recursos con los que ya cuentan actualmente: habilidades, conocimientos, contactos y experiencia.
Cuida la gestión financiera. Define claramente tus costos fijos y variables, maneja un control de gastos diarios e ingresos. En función a ello, determina el precio de tu producto o servicio y tus expectativas de rentabilidad. Recuerda que debes considerar un margen para el ahorro y la reinversión, los cuales garantizarán el crecimiento de tu negocio.
Busca asesoría y formaliza tu negocio. Un emprendedor capacitado, que aplica herramientas de gestión empresarial, puede hacer crecer su negocio hasta un 10% al año. Asimismo, es importante que te plantees como objetivo formalizar tu negocio para protegerlo y tener más oportunidades de crecimiento.
Más en Andina:
Ley de Desarrollo Urbano Sostenible reducirá déficit de viviendas y espacios públicos https://t.co/f4vbYAHCoq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 21, 2021
?? Proyecto busca reducir la brecha habitacional que afecta a unas 500,000 familias en el país pic.twitter.com/4AvoN389yh
(FIN) NDP/SDD/JJN
Publicado: 22/5/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Congreso: proponen retiro de 21,400 soles de aportes a la ONP y aumento de pensiones
-
El Peruano 200 años: Se inicia ciclo de conferencias por bicentenario [en vivo]
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Empresas Los Loritos, La Cincuenta y Los Chinos no acatarán paro del jueves 21
-
BCR: envíos no tradicionales pesqueros y agropecuarios crecieron en junio de 2025
-
Perú: tercera parte de población económicamente activa se dedica a actividades agrarias
-
MTC: gremios formales no acatarán paro de transportistas anunciado para jueves 21
-
Nueva ruta del Corredor Rojo irá desde óvalo La Perla hasta aeropuerto Jorge Chávez