Designan a Julián Palacín como representante del Indecopi ante CNPC

Julían Palacín, presidente del Indecopi. Foto: Cortesía.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) designó al presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Julián Palacín Gutiérrez, como representante titular de esta institución ante el Consejo Nacional de Protección del Consumidor (CNPC), informó hoy Indecopi.
Publicado: 28/11/2021
Esta disposición fue establecida mediante la resolución ministerial (RM) 292-2021-PCM, firmada por la titular de la PCM, Mirtha Vásquez, publicada en el diario El Peruano, destacó.
Protección del Consumidor
El Código de Protección y Defensa del Consumidor establece que el CNPC es un órgano de coordinación en el ámbito de la PCM, y es presidido por el Indecopi, en su calidad de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor y ente rector del Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor en el país, indicó.
El Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor es el conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos destinados a armonizar las políticas públicas con el fin de optimizar las actuaciones de la administración del Estado para garantizar el cumplimiento de las normas de protección y defensa del consumidor en todo el país, en el marco de las atribuciones y autonomía de cada uno de sus integrantes, señaló.
El CNPC está integrado por un representante del Ministerio de la Producción (Produce); Ministerio de Salud (Minsa); Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); Ministerio de Educación (Minedu); Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS); Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS); gobiernos regionales; gobiernos locales y organismos
reguladores de los servicios públicos, destacó.
Así como por tres representantes de las asociaciones de consumidores, un representante de los gremios empresariales y un representante de la Defensoría del Pueblo, que actúa como observador, anotó.
Entre sus principales funciones se encuentran proponer y armonizar la Política Nacional de Protección y Defensa del Consumidor, así como el Plan Nacional de Protección de los Consumidores; formular recomendaciones sobre la priorización de acciones en determinados sectores de consumo y sobre la generación de normas sobre protección de los consumidores, resaltó.
También, promover la creación del sistema de información sobre legislación, jurisprudencia y demás acciones y decisiones relevantes en materia de relaciones de consumo; y promover el sistema de alerta y actuación oportuna frente a los productos y servicios peligrosos que se detecten en el mercado, puntualizó.
Más en Andina:
Inclusión financiera permite mejorar condiciones de vida de ciudadanos, señaló la jefa de la @SBSPERU, Socorro Heysen?? https://t.co/uxMXLVzYmP pic.twitter.com/bvqvN4e4VT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 28, 2021
(FIN) NDP/MMG
JRA
Publicado: 28/11/2021
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos
-
UNI anuncia que pasará a clases virtuales "hasta nuevo aviso"
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Hackers "atacaron" entidades públicas y empresas en simulacro de ciberseguridad
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno