Yanacocha contempla inversión de US$ 2,000 millones con proyecto de Sulfuros
Actualmente ha ejecutado el 60% la construcción de su proyecto Quecher Main

ANDINA/archivo
Christian Ninahuanca, enviado especial.
La ejecución del proyecto Sulfuros (cobre y oro) demandaría una inversión total de 2,000 millones de dólares, que empezaría a concretarse a fines del 2020, informó hoy el gerente general de Yanacocha, Isidro Oyola.
Publicado: 3/6/2019
La ejecución del proyecto Sulfuros (cobre y oro) demandaría una inversión total de 2,000 millones de dólares, que empezaría a concretarse a fines del 2020, informó hoy el gerente general de Yanacocha, Isidro Oyola.
“Con el proyecto Sulfuros tenemos oro y cobre, contemplan una inversión que bordea los 2,000 millones de dólares”, manifestó.
Durante el Encuentro Económico Regional de Cajamarca, Isidro Oyola también señaló que el proyecto Quecher Main, aprobado en octubre del 2017, está en proceso de construcción con un avance de 60%.
“Este proyecto Quecher Main nos lleva a lo que sería el proyecto Sulfuros, de oro y cobre, que están en la misma zona de Yanacocha y no necesita más áreas, pero que implica inversiones mayores de casi 2,000 millones de dólares que podrían concretarse a partir de fines del próximo año”, explicó.
El ejecutivo de Yanacocha comentó que Quecher Main es un proyecto aurífero que les demanda una inversión de 315 millones de dólares y que les permite prolongar la vida de la compañía minera en Cajamarca hasta el 2027.
“Este proyecto nos está sirviendo de puente para trabajar otros proyectos, los cuales se encuentran en la etapa de factibilidad definitiva”, dijo.
“En Yanacocha actualmente nos encontramos abocados en dos proyectos, Quecher Main que está en construcción, y Sulfuros que se encuentra en factibilidad definitiva. Más allá de eso no tenemos otros planes”, agregó.
Isidro Oyola señaló que Quecher Main ya está aportando algunas onzas a la producción de Yanacocha, pero que se debería declararlo en producción comercial en setiembre u octubre de este año.
“Por ahora (el proyecto Conga) no se encuentra en los planes, todos nuestros esfuerzos están concentrados en otros proyectos”, manifestó.
Fondo de Adelanto Social
Sobre el Fondo de Adelanto Social, Isidro Oyola destacó el objetivo que tiene esta política pública para facilitar la ejecución de los proyectos mineros.
“Entiendo que es una política de Estado para aquellas zonas donde hay potencial minero y poder adelantar obras, previo a la ejecución de proyectos mineros importantes”, dijo.
“Es importante también lo que puedan hacer las empresas mineras en sus zonas de influencia, con la inversión directa en la parte social, pero también para articular esfuerzos con las instituciones de Gobierno”, agregó.
Más en Andina:
Recaudación de Impuesto Selectivo al Consumo sigue mostrando crecimiento https://t.co/UWIZhu9ea9 pic.twitter.com/UM2pk8Z7Ow
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de junio de 2019
(FIN) CNA
Publicado: 3/6/2019
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNI anuncia que pasará a clases virtuales "hasta nuevo aviso"
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Hackers "atacaron" entidades públicas y empresas en simulacro de ciberseguridad
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno