Sunafil inspeccionó talleres en Gamarra tras denuncia relacionada a trabajo forzoso
En una acción articulada con el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú

Foto: ANDINA/difusión.
Tras una acción de inteligencia, los inspectores especializados en materia de trabajo infantil y trabajo forzoso de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) participaron hoy de un operativo de fiscalización en diversos talleres textiles ubicados en la cuadra 14 del jirón Bélgica, en el emporio comercial de Gamarra, del distrito de La Victoria.
Publicado: 4/3/2023
La supervisión se realizó también en atención a una denuncia expuesta días previos por un medio de comunicación.
En total fueron 2 miembros del Grupo Especializado de Inspección del Trabajo Forzoso y Trabajo Infantil (GEIT-TFI) y 3 del Grupo Especializado de Acción Rápida en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (GEAR) 24/7, quienes tras una previa evaluación de la zona lograron ubicar un edificio donde presuntamente los empleadores no garantizaban las condiciones óptimas de seguridad y salud para sus trabajadores.
“En el sexto piso de este edificio hemos podido ingresar y constatar que los trabajadores laboran en condiciones que no son seguras. Los inspectores han levantado las actas correspondientes a efectos de poder salvaguardar e iniciar las acciones inspectivas y poder proseguir en esta campaña”, informó Freddy Solano, intendente de Lima Metropolitana de la Sunafil.
“Vamos a continuar con estos operativos para seguir salvaguardando la vida y la seguridad de los trabajadores”, agregó.
Se trata de un operativo interinstitucional en el cual participaron agentes de la División contra la Trata de Personas de la Policía Nacional (PNP) y autoridades de la Fiscalía de Prevención del Delito Lima Centro y de la Fiscalía Especializada de Trata de Personas Lima del Ministerio Público.
“Por medio de acciones de inteligencia de la Sunafil y de la Policía Nacional se ha programado realizar un operativo en este edificio porque se detectó que había talleres en los cuales se podían estar vulnerando derechos”, aseveró María Ysabel Rabines, fiscal provincial de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Lima Centro.
“Esta es una primera acción coordinada de este año entre el Ministerio Público, la Sunafil y la Policía Nacional que vamos a continuar a lo largo de este año”, añadió.
La Sunafil recordó que si un ciudadano es testigo de un presunto caso de trabajo infantil o trabajo forzoso puede enviar una alerta ingresando al nuevo aplicativo ‘SOS Alerta contra el Trabajo Infantil y el Trabajo Forzoso’ ubicado en la página web www.gob.pe/sunafil.
Más en Andina:
Conoce el cronograma 2023 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado https://t.co/1mCPK2GNaN pic.twitter.com/IDdIGRkhyn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 4, 2023
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 4/3/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido decisivo de Copa Libertadores
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?